Metodología de observación, registros y análisis

Uno de los pilares del TIC II es posicionar a los estudiantes, ante presentaciones en aula de diferentes interlocutores del sector, en situación de escucha y entrevista y, para el caso de visitas en terreno, en situación de observación y entrevista abierta. De este modo se realiza una interpretación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreyra, Alejandra, Cieza, Ramón Isidro, Albaladejo, Christophe Jacques
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148637
https://doi.org/10.35537/10915/148637
Aporte de:
id I19-R120-10915-148637
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Guía de observación
Pedagogía
Registro y análisis
spellingShingle Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Guía de observación
Pedagogía
Registro y análisis
Moreyra, Alejandra
Cieza, Ramón Isidro
Albaladejo, Christophe Jacques
Metodología de observación, registros y análisis
topic_facet Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Guía de observación
Pedagogía
Registro y análisis
description Uno de los pilares del TIC II es posicionar a los estudiantes, ante presentaciones en aula de diferentes interlocutores del sector, en situación de escucha y entrevista y, para el caso de visitas en terreno, en situación de observación y entrevista abierta. De este modo se realiza una interpretación contextualizada desde los actores y las actividades que desarrollan en el sector, territorializándose diferentes modelos de desarrollo en co-presencia. Para ello comenzamos proponiendo ejercitar el proceso de construcción de una guía de observación, cuya finalidad pedagógica es reflexionar sobre cuál es la información básica necesaria para conocer e interpretar el Pacto Territorial que nos refleja la interlocutora o interlocutor con quien estamos trabajando. A partir de dicha reflexión, se construye un guión de entrevista o, en caso de estar ante una presentación, se ordena la escucha para realizar las preguntas necesarias que permitan completar lo que desarrolla la persona quien está dando su testimonio, garantizando así tener la información completa para su posterior análisis. Esta instancia tiene como Objetivos generales: • Desarrollar la capacidad de observar, escuchar y comprender a los interlocutores, con el sentido de describir e interpretar el tipo de mediación territorial y el o los modelos de desarrollo en los que los actores están involucrados. • Integrar y articular la información obtenida y fundamentar la interpretación realizada en base a los conocimientos teóricos y la experiencia.
format Libro
Libro
author Moreyra, Alejandra
Cieza, Ramón Isidro
Albaladejo, Christophe Jacques
author_facet Moreyra, Alejandra
Cieza, Ramón Isidro
Albaladejo, Christophe Jacques
author_sort Moreyra, Alejandra
title Metodología de observación, registros y análisis
title_short Metodología de observación, registros y análisis
title_full Metodología de observación, registros y análisis
title_fullStr Metodología de observación, registros y análisis
title_full_unstemmed Metodología de observación, registros y análisis
title_sort metodología de observación, registros y análisis
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148637
https://doi.org/10.35537/10915/148637
work_keys_str_mv AT moreyraalejandra metodologiadeobservacionregistrosyanalisis
AT ciezaramonisidro metodologiadeobservacionregistrosyanalisis
AT albaladejochristophejacques metodologiadeobservacionregistrosyanalisis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461610336256