Fronteras, marginalidad y rupturas : Poéticas de los desplazamientos en voces literarias

Desde las primeras composiciones literarias antiguas, ya sea en los versos épicos o en los testimonios de los poetas líricos, entre aquellos jirones de versos rescatados se encuentran los términos que expresan las poéticas de la exclusión. Los autores griegos estudiados: Homero, Mimnermo, Safo y Pín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saravia de Grossi, María Inés
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148368
https://doi.org/10.35537/10915/148368
Aporte de:
id I19-R120-10915-148368
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Movimientos migratorios
Fronteras
Lengua y cultura griegas
Estudios clásicos
Literatura irlandesa
spellingShingle Letras
Movimientos migratorios
Fronteras
Lengua y cultura griegas
Estudios clásicos
Literatura irlandesa
Saravia de Grossi, María Inés
Fronteras, marginalidad y rupturas : Poéticas de los desplazamientos en voces literarias
topic_facet Letras
Movimientos migratorios
Fronteras
Lengua y cultura griegas
Estudios clásicos
Literatura irlandesa
description Desde las primeras composiciones literarias antiguas, ya sea en los versos épicos o en los testimonios de los poetas líricos, entre aquellos jirones de versos rescatados se encuentran los términos que expresan las poéticas de la exclusión. Los autores griegos estudiados: Homero, Mimnermo, Safo y Píndaro ejemplifican estas situaciones y continúan interpelando a las sociedades de todos los tiempos. Los capítulos de literatura inglesa, concretamente irlandesa, plantean el drama de los desterrados en las primeras décadas del siglo XX y cómo aquellas experiencias de despojos y distancias –nunca saldadas del todo– estremecen las vidas de los personajes. En cuanto a las dos conferencias impartidas en nuestro Centro de Estudios en 2019, una considera el exilio en las fronteras de uno mismo en diversos poetas y la estudiosa indaga en la (im)posibilidad de comunicarnos y, por último, recorre las voces diversas que han opinado al respecto. La segunda charla revisita el Edipo que Borges nos plantea en vistas a los futuros profesores de los colegios. Las autoras de esta publicación ponemos al alcance de los alumnos, los jóvenes especialistas y aquellos que se sientan atraídos por la temática que atraviesa las sociedades de todas las épocas, una bibliografía de estudio y de consulta que, aspiramos, inspire nuevas indagaciones.
format Libro
Libro
author Saravia de Grossi, María Inés
author_facet Saravia de Grossi, María Inés
author_sort Saravia de Grossi, María Inés
title Fronteras, marginalidad y rupturas : Poéticas de los desplazamientos en voces literarias
title_short Fronteras, marginalidad y rupturas : Poéticas de los desplazamientos en voces literarias
title_full Fronteras, marginalidad y rupturas : Poéticas de los desplazamientos en voces literarias
title_fullStr Fronteras, marginalidad y rupturas : Poéticas de los desplazamientos en voces literarias
title_full_unstemmed Fronteras, marginalidad y rupturas : Poéticas de los desplazamientos en voces literarias
title_sort fronteras, marginalidad y rupturas : poéticas de los desplazamientos en voces literarias
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148368
https://doi.org/10.35537/10915/148368
work_keys_str_mv AT saraviadegrossimariaines fronterasmarginalidadyrupturaspoeticasdelosdesplazamientosenvocesliterarias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462448148483