El Sur es lo que nos mira; Juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo
En el presente ensayo intentaré aplicar algún tipo de encuadre sobre los usos que se le han dado a un puñado de significantes presentes a través de juegos retóricos dentro de las artes visuales, que tal vez encuentran nicho en discursos estéticos Argentinos de los últimos tiempos que personalmente m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de aprendizaje Trabajo practico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148141 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-148141 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Artes Plásticas Pintura Artes visuales Literatura latinoamericana |
spellingShingle |
Artes Plásticas Pintura Artes visuales Literatura latinoamericana Bermúdez Taboada, Facundo Lihuel El Sur es lo que nos mira; Juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo |
topic_facet |
Artes Plásticas Pintura Artes visuales Literatura latinoamericana |
description |
En el presente ensayo intentaré aplicar algún tipo de encuadre sobre los usos que se le han dado a un puñado de significantes presentes a través de juegos retóricos dentro de las artes visuales, que tal vez encuentran nicho en discursos estéticos Argentinos de los últimos tiempos que personalmente me conmueven y con los cuales me identifico de manera histórica y, por ende, emocional. Considero al propio vínculo emocional con la imagen, claramente de carácter subjetivo y personal, un hito fundacional para poder realizar cualquier tipo de operatoria reflexiva sobre estos fenómenos artísticos, debido a que se estaría buscando entrar en los dominios del discurso poético, donde el juego de intersubjetividades es inherente, desde una forma metafórica de comunicación humana, a su constitución como creador y a su interpretación y valoración como espectador. Dentro del sentido primario de mí trabajo, será una tarea fundamental la búsqueda de estos elementos que quizás llegue a reconocer desde el universo de la pintura y la imagen bidimensional a través de un rastreo de significados subyacentes que van profundamente por debajo de lo estrictamente representado. Aquí estarán aplicados mis esfuerzos interpretativos y críticos. A través de dos ejemplos concretos del artista visual contemporáneo Alejandro Boim y por medio de la operatoria de encuadre a partir de los cuatro sustratos de análisis del hecho artístico desarrollada por Edgar De Santo, daré consideración a los cuatro sustratos (de la materialidad, de las relaciones con los cánones y tradiciones, metafísico, y de los contratos sociales), como una estratificación por capas con cierto grado de porosidad por donde moverme dialécticamente en diferentes entradas hacia el objeto de análisis. Es de esta forma como tal vez pueda abordar a los fenómenos artísticos seleccionados considerando las múltiples complejidades que la interpretación del mismo hecho poético demanden.
Previo a éste análisis, haré un breve abordaje en clave semántica del cuento Sur, obra que forma parte del libro Ficciones de Jorge Luis Borges, con la intención de tomar carrera para dar un salto genealógico de mi propio deseo a las pinturas del autor referido hasta aquí, subyaciendo en un plano crítico la consideración sobre la puesta en jaque en estos últimos tiempos de la escritura como suprema tecnología expresiva del hombre, pero desechando cualquier idea de considerar a las visualidades posteriores a la prosa del escritor, como meros “comentarios que signifiquen” a la poiesis del cuento. |
format |
Objeto de aprendizaje Trabajo practico |
author |
Bermúdez Taboada, Facundo Lihuel |
author_facet |
Bermúdez Taboada, Facundo Lihuel |
author_sort |
Bermúdez Taboada, Facundo Lihuel |
title |
El Sur es lo que nos mira; Juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo |
title_short |
El Sur es lo que nos mira; Juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo |
title_full |
El Sur es lo que nos mira; Juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo |
title_fullStr |
El Sur es lo que nos mira; Juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo |
title_full_unstemmed |
El Sur es lo que nos mira; Juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo |
title_sort |
el sur es lo que nos mira; juegos retóricos en el caso de dos imágenes pictóricas contemporáneas desde este costado del mundo |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148141 |
work_keys_str_mv |
AT bermudeztaboadafacundolihuel elsuresloquenosmirajuegosretoricosenelcasodedosimagenespictoricascontemporaneasdesdeestecostadodelmundo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820462047592448 |