Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
Desde el campo popular, diversos artistas enfrentaron la situación político-cultural de las dictaduras latinoamericanas y asumieron un papel de resistencia, aprovechando las fisuras del modelo autoritario. Sus producciones despiertan, en el espectador, la reconstrucción de la memoria y de la histori...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Papel Cosido (FBA-UNLP)
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148014 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-148014 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes Salerno, Osvaldo Padín, Clemente Arte popular Arte latinoamericano |
spellingShingle |
Bellas Artes Salerno, Osvaldo Padín, Clemente Arte popular Arte latinoamericano Carral, Aurora Mabel García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay |
topic_facet |
Bellas Artes Salerno, Osvaldo Padín, Clemente Arte popular Arte latinoamericano |
description |
Desde el campo popular, diversos artistas enfrentaron la situación político-cultural de las dictaduras latinoamericanas y asumieron un papel de resistencia, aprovechando las fisuras del modelo autoritario. Sus producciones despiertan, en el espectador, la reconstrucción de la memoria y de la historia colectiva que, sin lugar a dudas, se inscribe en el discurso del arte. Trabajaremos, entonces, con tres obras del artista paraguayo Osvaldo Salerno (pintor, diseñador, grabador y arquitecto) y con otras tres del uruguayo Clemente Padín (un artista multifacético), que fueron producidas durante y después de las dictaduras de sus respectivos países. Las producciones seleccionadas no agotan el campo artístico productivo, sino que visualizan su materialidad para proporcionar una mirada sobre el período. Por ello, entendemos a estas imágenes como representaciones de lo indecible, plasmado en el arte popular latinoamericano. Analizaremos, además, el modo en el que diversas sociedades que pasaron por experiencias dictatoriales se enfrentaron con un pasado traumático y de qué manera lo integraron a su memoria colectiva y a su identidad. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Carral, Aurora Mabel García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author_facet |
Carral, Aurora Mabel García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author_sort |
Carral, Aurora Mabel |
title |
Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay |
title_short |
Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay |
title_full |
Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay |
title_fullStr |
Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay |
title_sort |
lo indecible en el arte popular latinoamericano : el pasado en conflicto en paraguay y en uruguay |
publisher |
Papel Cosido (FBA-UNLP) |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148014 |
work_keys_str_mv |
AT carralauroramabel loindecibleenelartepopularlatinoamericanoelpasadoenconflictoenparaguayyenuruguay AT garciasilviasusana loindecibleenelartepopularlatinoamericanoelpasadoenconflictoenparaguayyenuruguay AT belenpaolasabrina loindecibleenelartepopularlatinoamericanoelpasadoenconflictoenparaguayyenuruguay |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820461866188801 |