Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : La experiencia argentina en el siglo XXI

El presente capítulo estudia de manera empírica si la integración en CGV favoreció, en Argentina, la expansión de la informalidad, tanto en su rol de refugio frente a la falta de oportunidades de empleo formal (Tokman, 1980), como en su función de precarización de las relaciones laborales para dismi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chena, Pablo Ignacio, Noguera, Deborah, Busso, Mariana, Pérez, Pablo Ernesto
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147564
Aporte de:
id I19-R120-10915-147564
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Sociología
Trabajo
Relaciones laborales
Precarización
spellingShingle Ciencias Sociales
Sociología
Trabajo
Relaciones laborales
Precarización
Chena, Pablo Ignacio
Noguera, Deborah
Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : La experiencia argentina en el siglo XXI
topic_facet Ciencias Sociales
Sociología
Trabajo
Relaciones laborales
Precarización
description El presente capítulo estudia de manera empírica si la integración en CGV favoreció, en Argentina, la expansión de la informalidad, tanto en su rol de refugio frente a la falta de oportunidades de empleo formal (Tokman, 1980), como en su función de precarización de las relaciones laborales para disminuir costos de producción en el interior de las CGV (Cacciamali, 1983). En el primer caso, la mayor participación en CGV destruye empleo formal neto, que se refugia en el informal porque deja sin mercado a ramas enteras de la producción y/o a empresas que no pueden insertarse en las mismas. En el segundo caso, el efecto está relacionado con una mayor precarización impulsada por la presión constante que ejercen las empresas líderes de la cadena, ubicadas en los países centrales, para bajar costos laborales.
format Libro
Capitulo de libro
author Chena, Pablo Ignacio
Noguera, Deborah
Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
author_facet Chena, Pablo Ignacio
Noguera, Deborah
Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
author_sort Chena, Pablo Ignacio
title Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : La experiencia argentina en el siglo XXI
title_short Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : La experiencia argentina en el siglo XXI
title_full Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : La experiencia argentina en el siglo XXI
title_fullStr Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : La experiencia argentina en el siglo XXI
title_full_unstemmed Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : La experiencia argentina en el siglo XXI
title_sort dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor : la experiencia argentina en el siglo xxi
publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147564
work_keys_str_mv AT chenapabloignacio dinamicadelainformalidadycadenasglobalesdevalorlaexperienciaargentinaenelsigloxxi
AT nogueradeborah dinamicadelainformalidadycadenasglobalesdevalorlaexperienciaargentinaenelsigloxxi
AT bussomariana dinamicadelainformalidadycadenasglobalesdevalorlaexperienciaargentinaenelsigloxxi
AT perezpabloernesto dinamicadelainformalidadycadenasglobalesdevalorlaexperienciaargentinaenelsigloxxi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461563150338