Sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio
Se efectuaron determinaciones de la paleointensidad del campo magnético terrestre en 12 muestras seleccionadas de rocas efusivas de la Formación Chon-Aike de edad jurásica media (161 ± ? millones de años), empleando el método originalmente elaborado por Van Zijl et al (1962) con las modificaciones i...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1972
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147070 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-147070 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geofísica paleointensidad campo magnético |
spellingShingle |
Geofísica paleointensidad campo magnético Mendia, José E. Sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio |
topic_facet |
Geofísica paleointensidad campo magnético |
description |
Se efectuaron determinaciones de la paleointensidad del campo magnético terrestre en 12 muestras seleccionadas de rocas efusivas de la Formación Chon-Aike de edad jurásica media (161 ± ? millones de años), empleando el método originalmente elaborado por Van Zijl et al (1962) con las modificaciones introducidas por Smith, 1967a y Strangway, 1968. Por su comportamiento se eliminaron tres muestras, dando las nueve restantes para la intensidad del Campo Magnético Terrestre en el Jurásico Medio un valor promedio de 0,29 ±0,03 oersteds, siendo el valor actual para esa latitud de 0,318 oersteds, hecho llamativo pues América del Sur en esa época habría estado a latitudes muy próximas a las actuales (Valencio y Vilas, 1970). Los resultados obtenidos varían desde un valor máximo de 0,44 oersteds hasta un mínimo de 0,10 oersteds. Estas variaciones podrían deberse a factores distorsionantes no detectados en el comportamiento de las muestras durante el proceso de laboratorio. Dado que las muestras analizadas corresponden a distintos flujos y lugares de emplazamiento sin una clara correlación estratigráfica, ello sugeriría que las diferencias observadas en los valores obtenidos estarían causadas, más bien, por fluctuaciones en la intensidad del campo geomagnético a lo largo del tiempo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Mendia, José E. |
author_facet |
Mendia, José E. |
author_sort |
Mendia, José E. |
title |
Sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio |
title_short |
Sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio |
title_full |
Sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio |
title_fullStr |
Sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio |
title_full_unstemmed |
Sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio |
title_sort |
sobre la intensidad del campo magnético terrestre durante el jurásico medio |
publishDate |
1972 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147070 |
work_keys_str_mv |
AT mendiajosee sobrelaintensidaddelcampomagneticoterrestreduranteeljurasicomedio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820460850118656 |