Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A"

En el siguiente trabajo se presenta un caso clínico, en el cual se realiza el tratamiento de una lesión de caries a nivel de la fosa palatina de una pieza 16, en una paciente de 31 años que asiste a la consulta para el tratamiento de caries. La atención fue llevada a cabo en el Hospital Odontológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arellano, Cecilia Vanesa, Da Silva, Claudia Ester
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146735
Aporte de:
id I19-R120-10915-146735
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1467352024-12-12T13:18:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146735 Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A" Arellano, Cecilia Vanesa Da Silva, Claudia Ester 2022-11-03 2022 2022-12-01T17:48:38Z es Odontología Restauración Plástica Adhesión Operatoria Dental En el siguiente trabajo se presenta un caso clínico, en el cual se realiza el tratamiento de una lesión de caries a nivel de la fosa palatina de una pieza 16, en una paciente de 31 años que asiste a la consulta para el tratamiento de caries. La atención fue llevada a cabo en el Hospital Odontológico universitario, durante las prácticas clínicas de una alumna del Curso III de la Asignatura de Operatoria Dental “A “, donde se realiza el tratamiento de lesiones de caries simples; mediante restauraciones plásticas adhesivas. Introducción: Dos de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal, son la caries y la enfermedad periodontal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente, afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades. Siendo fundamental la prevención y el tratamiento oportuno de estas lesiones, mediante una odontología mínimamente invasiva, que es puesta en práctica todos los jueves de 8 a 23hs, en el Hospital Odontológico Universitario, durante las prácticas de la Asignatura de Operatoria Dental A. In the following work, a clinical case is presented, in which the treatment of a caries lesion at the level of the palatine fossa of a tooth 16 is carried out, in a 31-year-old patient who attends the consultation for the treatment of cavities. The attention was carried out in the University Dental Hospital, during the clinical practices of a student of Course III of the Course of Dental Surgery "A", where the treatment of simple caries lesions is carried out; using adhesive plastic restorations. Introduction: Two of the most prevalent diseases of the oral cavity are caries and periodontal disease. The World Health Organization (WHO) has defined dental caries as a localized process of multifactorial origin that begins after dental eruption, determining the softening of the hard tissue of the tooth and evolves until the formation of a cavity. If not treated promptly, it affects the general health and quality of life of individuals of all ages. The prevention and timely treatment of these injuries is essential, through minimally invasive dentistry, which is put into practice every Thursday from 8 a.m. to 11 p.m., at the University Dental Hospital, during the practices of the Dental Operative Subject A. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Restauración Plástica
Adhesión
Operatoria Dental
spellingShingle Odontología
Restauración Plástica
Adhesión
Operatoria Dental
Arellano, Cecilia Vanesa
Da Silva, Claudia Ester
Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A"
topic_facet Odontología
Restauración Plástica
Adhesión
Operatoria Dental
description En el siguiente trabajo se presenta un caso clínico, en el cual se realiza el tratamiento de una lesión de caries a nivel de la fosa palatina de una pieza 16, en una paciente de 31 años que asiste a la consulta para el tratamiento de caries. La atención fue llevada a cabo en el Hospital Odontológico universitario, durante las prácticas clínicas de una alumna del Curso III de la Asignatura de Operatoria Dental “A “, donde se realiza el tratamiento de lesiones de caries simples; mediante restauraciones plásticas adhesivas. Introducción: Dos de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal, son la caries y la enfermedad periodontal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente, afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades. Siendo fundamental la prevención y el tratamiento oportuno de estas lesiones, mediante una odontología mínimamente invasiva, que es puesta en práctica todos los jueves de 8 a 23hs, en el Hospital Odontológico Universitario, durante las prácticas de la Asignatura de Operatoria Dental A.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Arellano, Cecilia Vanesa
Da Silva, Claudia Ester
author_facet Arellano, Cecilia Vanesa
Da Silva, Claudia Ester
author_sort Arellano, Cecilia Vanesa
title Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A"
title_short Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A"
title_full Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A"
title_fullStr Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A"
title_full_unstemmed Restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso III de la asignatura Operatoria Dental "A"
title_sort restauración plástica adhesiva de una lesión a nivel de la fosa palatina de un primer molar superior, tratado en el curso iii de la asignatura operatoria dental "a"
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146735
work_keys_str_mv AT arellanoceciliavanesa restauracionplasticaadhesivadeunalesionaniveldelafosapalatinadeunprimermolarsuperiortratadoenelcursoiiidelaasignaturaoperatoriadentala
AT dasilvaclaudiaester restauracionplasticaadhesivadeunalesionaniveldelafosapalatinadeunprimermolarsuperiortratadoenelcursoiiidelaasignaturaoperatoriadentala
_version_ 1823259496146796544