La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?

El autor, desde una perspectiva crítica, aborda las consecuencias del debate que se viene suscitando respecto a si las ventajas comerciales acordadas en los Acuerdos de Comercio Preferencial (ACP) al amparo de la Cláusula de Habilitación -Art.2 inc.c)-, comprenden sólo a las arancelarias o también a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez, Lautaro Martín
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial Delgado 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146552
Aporte de:
id I19-R120-10915-146552
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Acuerdos de Comercio Preferencial
Cláusula de Habilitación
spellingShingle Relaciones Internacionales
Acuerdos de Comercio Preferencial
Cláusula de Habilitación
Ramírez, Lautaro Martín
La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
topic_facet Relaciones Internacionales
Acuerdos de Comercio Preferencial
Cláusula de Habilitación
description El autor, desde una perspectiva crítica, aborda las consecuencias del debate que se viene suscitando respecto a si las ventajas comerciales acordadas en los Acuerdos de Comercio Preferencial (ACP) al amparo de la Cláusula de Habilitación -Art.2 inc.c)-, comprenden sólo a las arancelarias o también a las medidas no arancelarias. El debate no es menor, ya que de no quedar comprendidas dentro de la cláusula NMF, sólo serán aplicables entre los miembros del ACP en tanto que si caen dentro de aquel principio las mismas deberán ser extendidas a todos los Estados Partes de la OMC. Esta última postura es la esgrimida por los países desarrollados de la organización a diferencia de la primera que es la sostenida por los países en desarrollo. Por tanto, el trabajo aborda cuestiones vinculadas al trato especial y diferenciado en el plano de la OMC y su relación con los ACP desde la dogmática jurídica, para poder determinar si quedan comprendidas o no las preferencias no arancelarias en el principio NMF del Acuerdo GATT de 1947.
format Libro
Capitulo de libro
author Ramírez, Lautaro Martín
author_facet Ramírez, Lautaro Martín
author_sort Ramírez, Lautaro Martín
title La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_short La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_full La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_fullStr La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_full_unstemmed La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
title_sort la cláusula de habilitación de la omc y los acuerdos comerciales preferenciales: ¿qué sucede con las medidas no arancelarias?
publisher Editorial Delgado
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146552
work_keys_str_mv AT ramirezlautaromartin laclausuladehabilitaciondelaomcylosacuerdoscomercialespreferencialesquesucedeconlasmedidasnoarancelarias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461419495427