Análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados

Con la necesidad de lograr mejores prestaciones en las mezclas asfálticas, como consecuencia de las mayores exigencias que nuestros caminos han experimentado, se han diseñado asfaltos modificados por la incorporación de polímeros, los cuales evidencian una mejora en sus propiedades. La constitución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Olazábal, Paula, Larsen, Diego Omar, Cortizo, María Susana, Alessandrini, José Luis
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146475
Aporte de:
id I19-R120-10915-146475
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería en Materiales
Asfalto
Polímero
Reología
Compatibilidad
spellingShingle Ingeniería en Materiales
Asfalto
Polímero
Reología
Compatibilidad
Olazábal, Paula
Larsen, Diego Omar
Cortizo, María Susana
Alessandrini, José Luis
Análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados
topic_facet Ingeniería en Materiales
Asfalto
Polímero
Reología
Compatibilidad
description Con la necesidad de lograr mejores prestaciones en las mezclas asfálticas, como consecuencia de las mayores exigencias que nuestros caminos han experimentado, se han diseñado asfaltos modificados por la incorporación de polímeros, los cuales evidencian una mejora en sus propiedades. La constitución de un asfalto, actualmente basada en el modelo microestructural, es descripta como una distribución continua de moléculas de diversos tamaños y funcionalidades que difieren en su polaridad. Este modelo permite explicar el comportamiento reológico de los asfaltos como un fluido viscoelástico. Dicho comportamiento depende fuertemente de la temperatura. Se observa que a muy altas temperaturas el sistema se comporta como un fluido Newtoniano, y la relación viscosidad-temperatura puede expresarse mediante una ecuación tipo Arrhenius, con una energía de activación característica del sistema. A temperaturas intermedias – por encima de la temperatura de referencia 60 ºC - el comportamiento del sistema es mejor descripto por la expresión de Williams-Landel-Ferry (WLF). A temperaturas inferiores a 60 ºC se estima que el efecto de la temperatura sobre la viscosidad sigue nuevamente una ley de Arrhenius, con una energía de activación a determinar. La evaluación de la misma, a partir de medidas viscosimétricas realizadas por encima de la temperatura de referencia, dará información relevante respecto al comportamiento reológico del sistema a bajas temperaturas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Olazábal, Paula
Larsen, Diego Omar
Cortizo, María Susana
Alessandrini, José Luis
author_facet Olazábal, Paula
Larsen, Diego Omar
Cortizo, María Susana
Alessandrini, José Luis
author_sort Olazábal, Paula
title Análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados
title_short Análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados
title_full Análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados
title_fullStr Análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados
title_full_unstemmed Análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados
title_sort análisis del efecto térmico en la reología de asfaltos modificados
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146475
work_keys_str_mv AT olazabalpaula analisisdelefectotermicoenlareologiadeasfaltosmodificados
AT larsendiegoomar analisisdelefectotermicoenlareologiadeasfaltosmodificados
AT cortizomariasusana analisisdelefectotermicoenlareologiadeasfaltosmodificados
AT alessandrinijoseluis analisisdelefectotermicoenlareologiadeasfaltosmodificados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461296812032