Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta
El texto aborda distintas aristas del conflicto en torno a la producción de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, en Argentina. Una de las disputas centrales tiene como protagonistas a las comunidades mapuche, las empresas y el Estado provincial y nacional. El trabajo analiza...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146324 http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/76635 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-146324 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Mapuche Conflicto étnico Territorio Conflicto Hidrocarburos no convencionales |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Mapuche Conflicto étnico Territorio Conflicto Hidrocarburos no convencionales Acacio, Juan Antonio Wyczykier, Gabriela Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta |
topic_facet |
Ciencias Sociales Mapuche Conflicto étnico Territorio Conflicto Hidrocarburos no convencionales |
description |
El texto aborda distintas aristas del conflicto en torno a la producción de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, en Argentina. Una de las disputas centrales tiene como protagonistas a las comunidades mapuche, las empresas y el Estado provincial y nacional. El trabajo analiza la resistencia que desarrolla la comunidad mapuche de Campo Maripe que reclama la propiedad de su territorio ancestral ubicado en el corazón de la explotación de los recursos no convencionales, en la provincia de Neuquén, distinguiendo cómo el Estado y los empresarios han recurrido a instrumentos judiciales y represivos para desalojar a la comunidad de estas tierras. Se partirá aquí del estudio del tramo final del juicio acontecido en la ciudad de Neuquén en 2019, donde fueron acusados de usurpación seis miembros de la comunidad Campo Maripe. La escena del juicio permite apreciar valoraciones, percepciones y acciones divergentes que se movilizan entre los actores involucrados en el enfrentamiento con referencia al territorio, la naturaleza, y la mirada sobre el otro. Desde una perspectiva de análisis sociológico y cualitativo, se aporta a una reflexión sobre la modalidad que adoptan los conflictos sociales en torno al fracking en Vaca Muerta, los motivos de las resistencias y algunas de las estrategias que adopta el capital para proseguir con la explotación de los bienes de la naturaleza para la producción de energía. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Acacio, Juan Antonio Wyczykier, Gabriela |
author_facet |
Acacio, Juan Antonio Wyczykier, Gabriela |
author_sort |
Acacio, Juan Antonio |
title |
Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta |
title_short |
Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta |
title_full |
Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta |
title_fullStr |
Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta |
title_full_unstemmed |
Territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en Vaca Muerta |
title_sort |
territorios en conflicto: resistencia mapuche contra el fracking en vaca muerta |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146324 http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/76635 |
work_keys_str_mv |
AT acaciojuanantonio territoriosenconflictoresistenciamapuchecontraelfrackingenvacamuerta AT wyczykiergabriela territoriosenconflictoresistenciamapuchecontraelfrackingenvacamuerta AT acaciojuanantonio territoriesinconflictmapucheresistanceagainstfrackinginvacamuerta AT wyczykiergabriela territoriesinconflictmapucheresistanceagainstfrackinginvacamuerta |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820460972802050 |