Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas

Para verificar la eficiencia de los métodos de pronóstico de torméntas propuestos por Colquhoun (1982) y por Miller (1967), se utilizó la situación meteorológica del· 9 de noviembre de 1983 que presentaba como característica principal una línea de inestabilidad que afectó a las provincias del centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rossler, Cristina E., Altinger de Schwarzkopf, María Luisa
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1987
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146123
Aporte de:
id I19-R120-10915-146123
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1461232023-04-21T18:51:17Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146123 Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas Rossler, Cristina E. Altinger de Schwarzkopf, María Luisa 1987 2022-11-18T17:19:47Z es Geofísica Tormenta baroclinicidad Pronóstico meteorológico Para verificar la eficiencia de los métodos de pronóstico de torméntas propuestos por Colquhoun (1982) y por Miller (1967), se utilizó la situación meteorológica del· 9 de noviembre de 1983 que presentaba como característica principal una línea de inestabilidad que afectó a las provincias del centro y norte de la Argentina. Los resultados obtenidos con la aplicación del esquema lógico de Colquhoun fueron definidos y coincidentes con el grado de actividad convectiva que se desarrolló en Santa Rosa, Comandante Espora, Ezeiza y Salta. Los valores ambiguos que resultaron de calcular los parámetros propuestos por Miller sugieren la poca eficiencia del método en situaciones en las que, como en esta, la baroclinicidad no es intensa. En cambio, aplicando la carta compuesta de Miller se logra definir un área como región de origen de la línea de inestabilidad. Se concluye que para fines operativos es más conveniente la aplicación del esquema lógico de Colquhoun. The meteorological situation of november 1983 was analyzed the principal characteristic of this situation was a squall line which affected the northwest region of Argentina to verity the efficiency of the Colquhoun’s (1983) and Miller’s (1967) Methods for the forecast of severe thunderstorms. Results of applying the logic sheet of Colquhoun show a definite and coincident with correlation the convective activity which developed in Santa Rosa, Comandante Espora, Ezeiza y Salta at that time. The ambiguous values that follow from applying Miller’s Table suggest the poor efficiency of this method in situations with low baroclinicity. On the other hand, with the application of the composite Miller's chart, the squall line source region was obtained. It is concluded that, the application of Colquhoun*s Method is more convenient and recommended for operational purposes. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Tormenta
baroclinicidad
Pronóstico meteorológico
spellingShingle Geofísica
Tormenta
baroclinicidad
Pronóstico meteorológico
Rossler, Cristina E.
Altinger de Schwarzkopf, María Luisa
Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas
topic_facet Geofísica
Tormenta
baroclinicidad
Pronóstico meteorológico
description Para verificar la eficiencia de los métodos de pronóstico de torméntas propuestos por Colquhoun (1982) y por Miller (1967), se utilizó la situación meteorológica del· 9 de noviembre de 1983 que presentaba como característica principal una línea de inestabilidad que afectó a las provincias del centro y norte de la Argentina. Los resultados obtenidos con la aplicación del esquema lógico de Colquhoun fueron definidos y coincidentes con el grado de actividad convectiva que se desarrolló en Santa Rosa, Comandante Espora, Ezeiza y Salta. Los valores ambiguos que resultaron de calcular los parámetros propuestos por Miller sugieren la poca eficiencia del método en situaciones en las que, como en esta, la baroclinicidad no es intensa. En cambio, aplicando la carta compuesta de Miller se logra definir un área como región de origen de la línea de inestabilidad. Se concluye que para fines operativos es más conveniente la aplicación del esquema lógico de Colquhoun.
format Articulo
Articulo
author Rossler, Cristina E.
Altinger de Schwarzkopf, María Luisa
author_facet Rossler, Cristina E.
Altinger de Schwarzkopf, María Luisa
author_sort Rossler, Cristina E.
title Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas
title_short Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas
title_full Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas
title_fullStr Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas
title_full_unstemmed Aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas
title_sort aplicación de métodos de pronóstico de tormentas severas
publishDate 1987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146123
work_keys_str_mv AT rosslercristinae aplicaciondemetodosdepronosticodetormentasseveras
AT altingerdeschwarzkopfmarialuisa aplicaciondemetodosdepronosticodetormentasseveras
_version_ 1765659859317948416