La performance musical como práctica social : La segunda persona en la interacción entre performers y público

Objetivos: describir la práctica musical como un fenómeno social de elaboración de sentido entre el/los/las performer/s y el público; problematizar las concepciones: (i) de el/la performer como mediador/a entre compositor/a y el público, y (ii) del público como un/a receptor/a que no interviene en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tanco, Matías Germán
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145676
Aporte de:
id I19-R120-10915-145676
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Artes y Humanidades
Música
Performance
Segunda persona
Interacción
Comunicación
Music
Performance
Second Person
Interaction
Communication
spellingShingle Artes y Humanidades
Música
Performance
Segunda persona
Interacción
Comunicación
Music
Performance
Second Person
Interaction
Communication
Tanco, Matías Germán
La performance musical como práctica social : La segunda persona en la interacción entre performers y público
topic_facet Artes y Humanidades
Música
Performance
Segunda persona
Interacción
Comunicación
Music
Performance
Second Person
Interaction
Communication
description Objetivos: describir la práctica musical como un fenómeno social de elaboración de sentido entre el/los/las performer/s y el público; problematizar las concepciones: (i) de el/la performer como mediador/a entre compositor/a y el público, y (ii) del público como un/a receptor/a que no interviene en el proceso de producción de el/los/las performer/s; indagar las interacciones cara a cara (o cuerpo a cuerpo) que se establecen en un contexto de práctica musical social, desde una perspectiva de segunda persona. Fundamentación: en la actualidad, la diversidad de prácticas musicales exhibe en su producción configuraciones que ubican de maneras particulares estas situaciones de creación, performance y recepción, las que no se reducen necesariamente a la producción de una obra en concreto, o a los roles tradicionales de compositor, performer y oyente. Sin embargo, la investigación suele centrarse en el análisis de registros (escritos, audiovisuales), y asume un punto de cierre o finalización de los fenómenos, cuando en realidad podría considerarse también el estudio de los procesos continuos de realización y significación humanos que ocurren antes, durante y después de la experiencia musical. Más específicamente, dentro de un contexto más amplio, la música se inserta en la vida social en situaciones que exceden a las obras y sus creadores/as, incluyendo procesos de significación que ocurren durante la producción sonora (performances) y la recepción (público), y en la interacción de dichos agentes (entre co-performers así como entre performer/s y público). Enfatizando la idea de música como proceso históricamente situado dentro de un entramado social, la información relevante a ser investigada no se reduce a una señal sonora, sino que además intervienen significaciones que están distribuidas en las interacciones entre personas (y con ellas, sus intenciones y emociones, y las posibilidades de influir y/o modificarse mutuamente). Este enfoque postcognitivo para el estudio de la música (anticartesiano, antiindividualista, y antirepresentacionalista) destaca su estatus de práctica social, rescata el pensamiento y la significación corporeizada de la música, dentro del marco de una cultura (incluyendo sus concepciones y convenciones de práctica) (Martínez, 2018). Su estudio se promueve mediante el empleo de un enfoque interdisciplinario a partir de los aportes de la filosofía, la psicología de la música y las ciencias cognitivas, en diálogo con la perspectiva de los/las músicos/as y el público, con el fin de obtener una comprensión amplia de los fenómenos involucrados (Martínez y Pérez, 2021).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Tanco, Matías Germán
author_facet Tanco, Matías Germán
author_sort Tanco, Matías Germán
title La performance musical como práctica social : La segunda persona en la interacción entre performers y público
title_short La performance musical como práctica social : La segunda persona en la interacción entre performers y público
title_full La performance musical como práctica social : La segunda persona en la interacción entre performers y público
title_fullStr La performance musical como práctica social : La segunda persona en la interacción entre performers y público
title_full_unstemmed La performance musical como práctica social : La segunda persona en la interacción entre performers y público
title_sort la performance musical como práctica social : la segunda persona en la interacción entre performers y público
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145676
work_keys_str_mv AT tancomatiasgerman laperformancemusicalcomopracticasociallasegundapersonaenlainteraccionentreperformersypublico
AT tancomatiasgerman musicalperformanceassocialpracticesecondpersonperspectiveduringmusiciansandaudienceinteraction
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461437321218