Una larga marcha : El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974)

Como aporte al campo de estudios de los procesos de movilización social y política de los sesenta-setenta, esta tesis pretende reconstruir y analizar, desde una perspectiva sociohistórica y sociopolítica, la trayectoria del Partido Comunista Revolucionario (PCR) como emergente de la “nueva izquierda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cisilino Blanco, Juan Manuel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145625
Aporte de:
id I19-R120-10915-145625
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Cs. Sociales
Partido Comunista Revolucionario
Partido Comunista
nuevaizquierda
maoísmo
Revolutionary Communist Party
Communist Party
new left
maoism
spellingShingle Cs. Sociales
Partido Comunista Revolucionario
Partido Comunista
nuevaizquierda
maoísmo
Revolutionary Communist Party
Communist Party
new left
maoism
Cisilino Blanco, Juan Manuel
Una larga marcha : El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974)
topic_facet Cs. Sociales
Partido Comunista Revolucionario
Partido Comunista
nuevaizquierda
maoísmo
Revolutionary Communist Party
Communist Party
new left
maoism
description Como aporte al campo de estudios de los procesos de movilización social y política de los sesenta-setenta, esta tesis pretende reconstruir y analizar, desde una perspectiva sociohistórica y sociopolítica, la trayectoria del Partido Comunista Revolucionario (PCR) como emergente de la “nueva izquierda” (NI), desde la gestación de la fractura en el seno del Partido Comunista (PC) en 1962 hasta la adhesión oficial al maoísmo en 1974. Para ello, articulamos nuestro análisis en torno a tres ejes fundamentales. El primero refiere a los orígenes del comunismo revolucionario y a los debates político-estratégicos acerca de las vías de la revolución y las modalidades de lucha armada en sus primeros años, en el contexto de las distintas perspectivas sobre el proceso revolucionario en la Argentina que atravesaron al campo de la NI. El segundo eje se centra en la “política de masas” que se desprendió de esos postulados estratégicos, es decir en las formas de vinculación con los sectores que buscaba movilizar y en las prácticas políticas del PCR en ámbitos del movimiento obrero industrial y rural, estudiantil y cultural. Para ello, entre otras cuestiones, resulta clave considerar sus posturas frente al peronismo, sobre todo por la gran influencia que esta corriente tuvo en el movimiento obrero en particular. El tercero consiste en analizar el largo proceso de identificación con el maoísmo y sus implicancias en la línea política partidaria. La articulación de estos tres ejes exige inscribir esos procesos, prácticas y debates en el contexto local y global de las polémicas político-ideológicas del Movimiento Comunista Internacional, así como también en el campo más amplio de los actores de la “nueva izquierda” argentina y en la trama social y política que recorrió los sesenta-setenta en nuestro país. Consideramos que estas discusiones y prácticas, en un contexto de creciente conflictividad social e inestabilidad política, moldearon el perfil distintivo del PCR. En ese sentido, sostenemos que el proceso de construcción de su identidad política, en el período que analizamos, se desarrolló a partir de un proceso de triple demarcación (frente al PC, frente a otras organizaciones de la “nueva izquierda” y frente a otras corrientes maoístas en particular). A partir de una estrategia metodológica de tipo cualitativa, que articula el análisis documental de fuentes escritas con entrevistas en profundidad a protagonistas, el itinerario político del PCR, sus prácticas y el análisis de los debates sobre el “camino de la revolución” que en aquel período lo atravesaron, nos permiten contribuir a enriquecer el conocimiento en el campo de la Historia Reciente sobre la “nueva izquierda” y su incidencia en la dinámica histórica y política de los sesenta-setenta.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cisilino Blanco, Juan Manuel
author_facet Cisilino Blanco, Juan Manuel
author_sort Cisilino Blanco, Juan Manuel
title Una larga marcha : El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974)
title_short Una larga marcha : El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974)
title_full Una larga marcha : El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974)
title_fullStr Una larga marcha : El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974)
title_full_unstemmed Una larga marcha : El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974)
title_sort una larga marcha : el partido comunista revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la argentina (1962-1974)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145625
work_keys_str_mv AT cisilinoblancojuanmanuel unalargamarchaelpartidocomunistarevolucionarioylabusquedadelcaminodelarevolucionenlaargentina19621974
AT cisilinoblancojuanmanuel alongmarchrevolutionarycommunistpartyandthesearchoftherevolutionaryroadintheargentina19621974
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461354483714