Leer y escribir en contextos de encierro punitivo : Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022

El presente trabajo recupera los avances de mi investigación de tipo doctoral titulada «Leer y escribir en contextos de encierro» , que busca analizar cómo impacta en las trayectorias educativas, socioculturales de las personas privadas de su libertad ambulatoria el aprendizaje de las prácticas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Yemina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145596
Aporte de:
id I19-R120-10915-145596
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Cs. Sociales
contextos de encierro
prácticas de lectura y escritura
trayectorias educativas
trayectorias socioculturales
contexts of confinement
reading and writing practices
educational trajectories
sociocultural trajectories
spellingShingle Cs. Sociales
contextos de encierro
prácticas de lectura y escritura
trayectorias educativas
trayectorias socioculturales
contexts of confinement
reading and writing practices
educational trajectories
sociocultural trajectories
López, Yemina
Leer y escribir en contextos de encierro punitivo : Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022
topic_facet Cs. Sociales
contextos de encierro
prácticas de lectura y escritura
trayectorias educativas
trayectorias socioculturales
contexts of confinement
reading and writing practices
educational trajectories
sociocultural trajectories
description El presente trabajo recupera los avances de mi investigación de tipo doctoral titulada «Leer y escribir en contextos de encierro» , que busca analizar cómo impacta en las trayectorias educativas, socioculturales de las personas privadas de su libertad ambulatoria el aprendizaje de las prácticas de lectura y escritura dentro de los contextos de encierro punitivo. Dicha investigación toma como objeto empírico la Extensión Áulica que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata tiene en la unidad penitenciaria Nº9, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). De este modo, pensar las trayectorias educativas de quienes acceden a la educación superior en contextos de privación de libertad permite indagar, entender y problematizar las huellas y trazas que genera la presencia de la universidad en los contextos de encierro punitivo y los/as diferentes actores/actoras partícipes del proceso. La perspectiva metodológica seleccionada para dar respuesta a los objetivos de esta investigación es la cualitativa, dado que se trata de un enfoque que pone el acento en interpretar la vida social y cultural, en describir y comprender el significado de las situaciones estudiadas y caracterizar las significaciones que producen los/as actores/actoras sociales en ámbitos sociales específicos, como lo es en este caso los contextos de encierro punitivo. El abordaje del objeto de estudio está dado por la utilización de técnicas de recolección de datos que pueden ser recabadas dentro de la unidad penitenciaria y de manera colectiva como lo son las autobiografías lectoras (Viñas, 2015) y las entrevistas en profundidad. Las autobiografías han servido para indagar sobre las prácticas de lectura y escritura de las personas privadas de su libertad previo a su acceso al penal y, a partir de ello, seleccionar un grupo determinado de estudiantes en quienes profundizar la investigación. Por su parte, las entrevistas en profundidad (Piovani, 2007) fueron la herramienta con la que se indagó en los modos en que leen y escriben estos/as estudiantes no solo académicamente sino también el mundo de hoy, estando en contextos de encierro punitivo y, en paralelo, las huellas/trazas que el paso por la universidad deja en ellos/as. En este sentido, en el avance en el trabajo de campo se pueden establecer ciertas inferencias en las que se identifica una transformación en la subjetividad de los/as estudiantes privados/as de su libertad en torno a la educación y la importancia de la misma una vez avanzada la carrera universitaria y visto transformadas sus prácticas de lectura y escritura. La presencia de la Universidad dentro del penal y la transformación que la misma genera en las trayectorias educativas de las personas privadas de su libertad tiene un impacto directo en las trayectorias sociales y culturales de las mismas, lo que sirve para mejorar y disminuir paralelamente los niveles de reincidencia una vez en libertad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author López, Yemina
author_facet López, Yemina
author_sort López, Yemina
title Leer y escribir en contextos de encierro punitivo : Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022
title_short Leer y escribir en contextos de encierro punitivo : Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022
title_full Leer y escribir en contextos de encierro punitivo : Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022
title_fullStr Leer y escribir en contextos de encierro punitivo : Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022
title_full_unstemmed Leer y escribir en contextos de encierro punitivo : Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022
title_sort leer y escribir en contextos de encierro punitivo : caso de estudio: la política de extensión áulica de la facultad de periodismo y comunicación social de la universidad nacional de la plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de la plata durante el período 2018-2022
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145596
work_keys_str_mv AT lopezyemina leeryescribirencontextosdeencierropunitivocasodeestudiolapoliticadeextensionaulicadelafacultaddeperiodismoycomunicacionsocialdelauniversidadnacionaldelaplataenlasunidadespenitenciariasdelaciudaddelaplataduranteelperiodo20182022
AT lopezyemina readingandwritingincontextsofpunitiveconfinementcasestudytheclassroomextensionpolicyofthefacultyofjournalismandsocialcommunicationofthenationaluniversityoflaplatainthepenitentiaryunitsofthecityoflaplataduringtheperiod20182022
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461234946048