Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022

El divorcio es un evento estresante para las familias, ante el cual muchas veces no se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a estos cambios; menos en niños y niñas que muchas veces utilizan estrategias de afrontamiento inadecuadas debido a su período del ciclo vital, al conflicto y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lucio Bravo, Miriam Alexandra
Otros Autores: Pernas Álvarez, Isis Angélica
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144966
https://doi.org/10.35537/10915/144966
Aporte de:
id I19-R120-10915-144966
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
estrategias de afrontamiento
terapia narrativa
divorcio
niños
spellingShingle Psicología
estrategias de afrontamiento
terapia narrativa
divorcio
niños
Lucio Bravo, Miriam Alexandra
Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022
topic_facet Psicología
estrategias de afrontamiento
terapia narrativa
divorcio
niños
description El divorcio es un evento estresante para las familias, ante el cual muchas veces no se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a estos cambios; menos en niños y niñas que muchas veces utilizan estrategias de afrontamiento inadecuadas debido a su período del ciclo vital, al conflicto y contexto en el que se produce este, por lo tanto, la presente obra constituye un tema de interés, existiendo escasos estudios que aborden sobre las estrategias de afrontamiento ante el divorcio en los niños en este medio. El objetivo de la tesis es describir los aspectos teóricos y metodológicos que conforman una estrategia psicoeducativa de afrontamiento desde la terapia narrativa, centrada en fomentar estrategias de afrontamiento funcional ante el divorcio de los padres de niños y niñas del Centro de Atención a Familias del municipio Cuenca, Ecuador, a partir de la validación por criterios de especialistas. Tiene un enfoque mixto de tipo anidado concurrente, siendo el dominante el cuantitativo y el incrustado el cualitativo. Se validaron los instrumentos para ser aplicados en 31 niños y niñas entre los 8 y 11 años del Centro de Atención a Familias de Cuenca en el año 2019-2020, contando con el consentimiento y asentimiento informado de los participantes y con el aval del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca. Se determinaron las características sociodemográficas, estrategias de afrontamiento, competencias emocionales y sociales, así como la correlación entre las estrategias de afrontamiento y competencias emocionales y sociales. El análisis estadístico en el programa SPSS 23, para el análisis descriptivo se utilizó medidas de tendencia central (frecuencia, porcentaje, media, mediana y moda), medidas de dispersión o variabilidad (desviación media), y para el análisis inferencial el coeficiente de correlación de Tau-c de Kendall con un nivel de significancia α= < 0,05. Como técnicas cualitativas se realizaron entrevistas semiestructuradas a psicólogos clínicos y educativos de Cuenca, en modalidad virtual debido a la pandemia; se identificaron las percepciones de los profesionales en relación con el abordaje de los niños y sus familias ante el divorcio. Se analizó la información con el programa Atlas. Ti versión 7. 5. 4, obteniendo como categorías principales: limitantes para el abordaje psicoterapéutico, afrontamiento, características de los niños y niñas, conocimientos y utilidad de la terapia narrativa. Las estrategias de afrontamiento cognitivas fueron las más utilizadas por los niños, los datos coinciden con estudios realizados tanto en nuestro país como en el extranjero, sin embargo, estos hallazgos deben ser tomados con cautela, debido a que fueron realizados en diferentes edades, contextos e instrumentos. Los puntajes bajos en inteligencia emocional y sus componentes socioemocionales, reflejan dificultades en las capacidades de la población estudiada para enfrentarse a las exigencias del medio ambiente. Entre los hallazgos más significativos de la investigación arrojaron la correlación existente entre la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento análisis lógico y reestructuración cognitiva que coinciden con estudios en los que establecen relación entre estas variables. Las percepciones de los profesionales consideran entre las principales limitantes para el abordaje psicoterapéutico de los niños y sus familias el contexto del divorcio y la judicialización, coincidiendo en la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las estrategias funcionales de afrontamiento. Finalmente, el estudio aporta con una propuesta psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres, validada por expertos.
author2 Pernas Álvarez, Isis Angélica
author_facet Pernas Álvarez, Isis Angélica
Lucio Bravo, Miriam Alexandra
format Tesis
Tesis de doctorado
author Lucio Bravo, Miriam Alexandra
author_sort Lucio Bravo, Miriam Alexandra
title Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022
title_short Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022
title_full Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022
title_fullStr Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022
title_full_unstemmed Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022
title_sort propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : cuenca-ecuador 2021-2022
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144966
https://doi.org/10.35537/10915/144966
work_keys_str_mv AT luciobravomiriamalexandra propuestadeunaestrategiapsicoeducativadeafrontamientobasadaenlaterapianarrativaparaninosyninasanteeldivorciodesuspadrescuencaecuador20212022
_version_ 1807220716585615360
spelling I19-R120-10915-1449662023-08-09T19:08:12Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144966 https://doi.org/10.35537/10915/144966 Propuesta de una estrategia psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres : Cuenca-Ecuador 2021-2022 Lucio Bravo, Miriam Alexandra 2022-09-23 2022 2022-11-02T12:11:45Z Pernas Álvarez, Isis Angélica Colanzi, Irma Cecilia es Psicología estrategias de afrontamiento terapia narrativa divorcio niños El divorcio es un evento estresante para las familias, ante el cual muchas veces no se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a estos cambios; menos en niños y niñas que muchas veces utilizan estrategias de afrontamiento inadecuadas debido a su período del ciclo vital, al conflicto y contexto en el que se produce este, por lo tanto, la presente obra constituye un tema de interés, existiendo escasos estudios que aborden sobre las estrategias de afrontamiento ante el divorcio en los niños en este medio. El objetivo de la tesis es describir los aspectos teóricos y metodológicos que conforman una estrategia psicoeducativa de afrontamiento desde la terapia narrativa, centrada en fomentar estrategias de afrontamiento funcional ante el divorcio de los padres de niños y niñas del Centro de Atención a Familias del municipio Cuenca, Ecuador, a partir de la validación por criterios de especialistas. Tiene un enfoque mixto de tipo anidado concurrente, siendo el dominante el cuantitativo y el incrustado el cualitativo. Se validaron los instrumentos para ser aplicados en 31 niños y niñas entre los 8 y 11 años del Centro de Atención a Familias de Cuenca en el año 2019-2020, contando con el consentimiento y asentimiento informado de los participantes y con el aval del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca. Se determinaron las características sociodemográficas, estrategias de afrontamiento, competencias emocionales y sociales, así como la correlación entre las estrategias de afrontamiento y competencias emocionales y sociales. El análisis estadístico en el programa SPSS 23, para el análisis descriptivo se utilizó medidas de tendencia central (frecuencia, porcentaje, media, mediana y moda), medidas de dispersión o variabilidad (desviación media), y para el análisis inferencial el coeficiente de correlación de Tau-c de Kendall con un nivel de significancia α= < 0,05. Como técnicas cualitativas se realizaron entrevistas semiestructuradas a psicólogos clínicos y educativos de Cuenca, en modalidad virtual debido a la pandemia; se identificaron las percepciones de los profesionales en relación con el abordaje de los niños y sus familias ante el divorcio. Se analizó la información con el programa Atlas. Ti versión 7. 5. 4, obteniendo como categorías principales: limitantes para el abordaje psicoterapéutico, afrontamiento, características de los niños y niñas, conocimientos y utilidad de la terapia narrativa. Las estrategias de afrontamiento cognitivas fueron las más utilizadas por los niños, los datos coinciden con estudios realizados tanto en nuestro país como en el extranjero, sin embargo, estos hallazgos deben ser tomados con cautela, debido a que fueron realizados en diferentes edades, contextos e instrumentos. Los puntajes bajos en inteligencia emocional y sus componentes socioemocionales, reflejan dificultades en las capacidades de la población estudiada para enfrentarse a las exigencias del medio ambiente. Entre los hallazgos más significativos de la investigación arrojaron la correlación existente entre la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento análisis lógico y reestructuración cognitiva que coinciden con estudios en los que establecen relación entre estas variables. Las percepciones de los profesionales consideran entre las principales limitantes para el abordaje psicoterapéutico de los niños y sus familias el contexto del divorcio y la judicialización, coincidiendo en la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las estrategias funcionales de afrontamiento. Finalmente, el estudio aporta con una propuesta psicoeducativa de afrontamiento basada en la terapia narrativa para niños y niñas ante el divorcio de sus padres, validada por expertos. Doctor en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf