Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil
La biblioteca infantil Del otro lado del árbol se inauguró oficialmente el 2 de abril de 2011 en el sector cerrado del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata ubicado en calle 14, entre 66 y 67. En poco tiempo, su crecimiento fue vertiginoso, superando incluso las expectativas de quienes la idearon...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis Tesis de grado |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144686 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-144686 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Comunicación Social Prácticas sociales Subjetividad Biblioteca Del Otro Lado del Árbol Parque Saavedra La Plata Biblioteca infantil Producción gráfica Libro Relato |
| spellingShingle |
Comunicación Social Prácticas sociales Subjetividad Biblioteca Del Otro Lado del Árbol Parque Saavedra La Plata Biblioteca infantil Producción gráfica Libro Relato Brito, Silvio Palmieri, Laura Andrea Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil |
| topic_facet |
Comunicación Social Prácticas sociales Subjetividad Biblioteca Del Otro Lado del Árbol Parque Saavedra La Plata Biblioteca infantil Producción gráfica Libro Relato |
| description |
La biblioteca infantil Del otro lado del árbol se inauguró oficialmente el 2 de abril de 2011 en el sector cerrado del Parque Saavedra de la ciudad de La Plata ubicado en calle 14, entre 66 y 67. En poco tiempo, su crecimiento fue vertiginoso, superando incluso las expectativas de quienes la idearon.
Este trabajo integrador final cuenta ese proceso de surgimiento, desarrollo y consolidación del proyecto a través del relato de sus protagonistas.
Consideramos de importancia analizar esta institución porque más allá de los registros fotográficos y las entrevistas gráficas realizadas por distintos medios de comunicación, no había documentación institucional en la que constara, y por medio de la cual se reflejara, este proceso de desarrollo.
En este sentido, los integrantes de la biblioteca a quienes se les consultó, manifestaron su interés en que hubiera algún otro tipo de registro, para dar cuenta de lo que fue sucediendo con el lugar. Desde los inicios en que era un galpón abandonado, pasando por la recuperación por parte de la sociedad de este espacio, y cómo a través de la autogestión se constituyó en una biblioteca pública infantil.
Ahora bien, teniendo en cuenta los aspectos que resultaban de interés para quienes conformaban la parte organizativa de la biblioteca, sumado a lo que a nuestro entender formaba parte de los pilares de la misma, se comenzó a pensar en cómo, con qué formato, de qué manera contarlo. Y así surgió la idea de un libro de crónicas periodísticas de estilo latinoamericano a través de las cuales se diera cuenta de las diferentes historias que daban cuenta del proceso.
Fue a través del relato de quienes integran la biblioteca, que se pudo rearmar, revivenciar y reconstruir ese camino recorrido, para luego ponerlo en palabras a través de las diferentes crónicas que conformarían el libro.
Este aporte desde la comunicación serviría a la institución para dar cuenta de lo que fue sucediendo en esa etapa y a su vez, se presentaba como una oportunidad de acercar los saberes y experiencias académicas y compartirlos con la comunidad a partir de este trabajo integrador final.
Del otro lado del árbol tiene su origen en el amor de una madre que decidió transformar un dolor personal en acción colectiva solidaria. Paula Kriscautzky, tras la pérdida de su hija Pilar de cinco años a causa de una larga enfermedad, sintió que necesitaba hacer algo con ese legado de lucha y fortaleza que le dejó su hija. Sabía que su breve pero intensa vida merecía trascender de alguna manera. Decidió homenajearla creando un espacio de lectura, una biblioteca infantil y, en su nombre, homenajear a la infancia toda.
La creación de una biblioteca pública en el Parque Saavedra de la ciudad de La Plata no fue casual. Estuvo directamente relacionada con el amor de Pilar por los libros y las historias de cuentos.
Del otro lado del árbol trasciende lo que es una biblioteca. Es un proyecto más amplio que viene a decir mucho más a través de sus distintas áreas de trabajo en la comunidad platense. |
| author2 |
Viñas, Rossana |
| author_facet |
Viñas, Rossana Brito, Silvio Palmieri, Laura Andrea |
| format |
Tesis Tesis de grado |
| author |
Brito, Silvio Palmieri, Laura Andrea |
| author_sort |
Brito, Silvio |
| title |
Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil |
| title_short |
Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil |
| title_full |
Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil |
| title_fullStr |
Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil |
| title_full_unstemmed |
Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil |
| title_sort |
del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca infantil |
| publishDate |
2016 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144686 |
| work_keys_str_mv |
AT britosilvio delotroladodelarbolmuchomasqueunabibliotecainfantil AT palmierilauraandrea delotroladodelarbolmuchomasqueunabibliotecainfantil |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820461089193985 |