Guía para el estudio de la teoría de la relatividad

En la apreciación de una doctrina cada cual crea su método, y muchos encuentran hasta conveniente no seguir ninguno, acumulando lecturas aquí y allá y dejando que cierto automatismo mental realice la tarea de clarificar esa agua turbia. No es necesario recordar cómo frente al optimismo cartesiano, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Franceschi, Alfredo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1922
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14468
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1475/pr.1475.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-14468
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Educación
enseñanza científica
Física
spellingShingle Humanidades
Educación
enseñanza científica
Física
Franceschi, Alfredo
Guía para el estudio de la teoría de la relatividad
topic_facet Humanidades
Educación
enseñanza científica
Física
description En la apreciación de una doctrina cada cual crea su método, y muchos encuentran hasta conveniente no seguir ninguno, acumulando lecturas aquí y allá y dejando que cierto automatismo mental realice la tarea de clarificar esa agua turbia. No es necesario recordar cómo frente al optimismo cartesiano, que hace depender tanto del método, se opone una concepción bien distinta: el pensamiento es una función esencialmente individual en que interviene el organismo entero. Aquello que es patrimonio de todos - por ejemplo, el sentido común - es apenas un factor dentro de una variedad infinita : ¿cómo es posible, pues, orientar al pensamiento, función complexa, teniendo en cuenta uno solo de los valores en juego? Como quiera que sea, acaso pueda seguirse con ventaja un camino más bien que otros (por lo menos si se atiende a la economía del esfuerzo) cuando se está, como en el caso que nos ocupa, frente a una teoría nueva, de consecuencias importantes, y por lo mismo resistida por muchos. Y aun en el supuesto de que el que leyere estas consideraciones prefiriera seguir su dirección propia, recuerde que hemos llamado a este breve ensayo guía y no método. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Articulo
Articulo
author Franceschi, Alfredo
author_facet Franceschi, Alfredo
author_sort Franceschi, Alfredo
title Guía para el estudio de la teoría de la relatividad
title_short Guía para el estudio de la teoría de la relatividad
title_full Guía para el estudio de la teoría de la relatividad
title_fullStr Guía para el estudio de la teoría de la relatividad
title_full_unstemmed Guía para el estudio de la teoría de la relatividad
title_sort guía para el estudio de la teoría de la relatividad
publishDate 1922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14468
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1475/pr.1475.pdf
work_keys_str_mv AT franceschialfredo guiaparaelestudiodelateoriadelarelatividad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461059833856