La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad

A mediados de octubre del corriente año Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), declaró públicamente en la ciudad de Salta que Argentina enfrentaba problemas de narcotráfico y drogadicción, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bartolomé, Mariano César
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143850
Aporte de:
id I19-R120-10915-143850
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Criminalidad
Drogas
Argentina
spellingShingle Relaciones Internacionales
Criminalidad
Drogas
Argentina
Bartolomé, Mariano César
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad
topic_facet Relaciones Internacionales
Criminalidad
Drogas
Argentina
description A mediados de octubre del corriente año Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), declaró públicamente en la ciudad de Salta que Argentina enfrentaba problemas de narcotráfico y drogadicción, y que debía desarrollar y profundizar las instituciones estatales necesarias para poder luchar contra el flagelo de las drogas, de manera efectiva. Menos de un mes más tarde la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) reportó que el país ocupaba, junto con España, el primer lugar mundial en materia de consumo de cocaína, en términos relativos: un 2,6% de la población de la franja etaria entre 15 y 64 años había tomado al menos una vez ese estupefaciente durante el último año. En términos absolutos, en tanto, evaluaciones previas de esa Oficina ya habían caracterizado a la Argentina como el segundo país de la región en número de consumidores de cocaína, con 600 mil, detrás de Brasil que cuenta con 900 mil aunque su población es cinco veces mayor. Estas lecturas emitidas desde los principales organismos multilaterales de nivel hemisférico y global, respectivamente, corroboraron sombrías visiones en igual sentido emitidas un tiempo antes desdecalificadas instituciones locales.
format Articulo
Articulo
author Bartolomé, Mariano César
author_facet Bartolomé, Mariano César
author_sort Bartolomé, Mariano César
title La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad
title_short La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad
title_full La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad
title_fullStr La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad
title_full_unstemmed La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad
title_sort la criminalidad organizada en la república argentina y la necesidad de un plan nacional de lucha contra la criminalidad
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143850
work_keys_str_mv AT bartolomemarianocesar lacriminalidadorganizadaenlarepublicaargentinaylanecesidaddeunplannacionaldeluchacontralacriminalidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820460362530816