Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro
Se efectúa un análisis del potencial energético a partir de la biomasa a disponerse en el relleno sanitario de la Ciudad de Salta ubicado en Finca San Javier, en la trinchera denominada Módulo IV próxima a entrar en operación. Aplicando el Modelo LanGEM v3.02 de U.S.E.P.A, se determinó que la máxima...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143802 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2419 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-143802 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1438022023-06-27T20:04:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143802 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2419 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro Energy analysis of urban solid waste in the metropolitan area of the city of Salta in a future scenario Plaza, Gloria del Carmen Pasculli, Mónica Noemí Moya, Ana Laura 2021 2022-10-14T13:58:24Z es Ingeniería Biogás energía renovable relleno sanitario sustentabilidad biogas renewable energy landfill sustainability Se efectúa un análisis del potencial energético a partir de la biomasa a disponerse en el relleno sanitario de la Ciudad de Salta ubicado en Finca San Javier, en la trinchera denominada Módulo IV próxima a entrar en operación. Aplicando el Modelo LanGEM v3.02 de U.S.E.P.A, se determinó que la máxima generación de biogás es de 37,73 hm³/año, de donde el 50% es metano, 18,8 hm³/año. Este volumen de biogás si se aprovecha para energía térmica puede generar 100.000.000 Mcal/año con una eficiencia de captura del 50%, o bien, si se instala generadores para biogás, con una energía disponible del 31,8% podría obtenerse 72.000 MWh/año. Esta energía puede cubrir parte de la demanda energética de la población de bajos recursos que vive en la zona de influencia del relleno sanitario. Se estima la energía evitada a partir del reciclaje de residuos plástico, metal y vidrio que llegan a disposición final. Finalmente se analiza las condiciones técnicas, operativas y de gestión de los residuos sólidos domiciliarios para mejorar la eficiencia energética. Se propone un modelo de gestión sostenible de la fracción orgánica y de la fracción reciclable. An analysis of the energy potential is carried out from the biomass to be disposed of in the sanitary landfill of the City of Salta located in Finca San Javier, in the trench called Module IV, which is about to start operating. Applying the LanGEM v3.02 Model from U.S.E.P.A, it was determined that the highest biogas generation is 37, 73 hm³/year, of which 50% is methane, 18, 8 hm hm³/year. This volume of biogas, if it used for thermal energy, it can generate 100.000.000 Mcal/ year with a capture efficiency of 50%, or, if generators for biogas are installed, with an available energy of 31.8%, it could to obtain 72.000 MWh /year. This energy can cover part of the energy demand of the low-income population living in the area of influence of the landfill. The energy saved is estimate from the recycling the plastic, metal and glass fraction that reaches final disposal. Finally, the technical, operational and management conditions of household solid waste are analyzed to achieve high-energy efficiency. A sustainable management model for the organic fraction and the recyclable fraction is proposed. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 246-256 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Biogás energía renovable relleno sanitario sustentabilidad biogas renewable energy landfill sustainability |
spellingShingle |
Ingeniería Biogás energía renovable relleno sanitario sustentabilidad biogas renewable energy landfill sustainability Plaza, Gloria del Carmen Pasculli, Mónica Noemí Moya, Ana Laura Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro |
topic_facet |
Ingeniería Biogás energía renovable relleno sanitario sustentabilidad biogas renewable energy landfill sustainability |
description |
Se efectúa un análisis del potencial energético a partir de la biomasa a disponerse en el relleno sanitario de la Ciudad de Salta ubicado en Finca San Javier, en la trinchera denominada Módulo IV próxima a entrar en operación. Aplicando el Modelo LanGEM v3.02 de U.S.E.P.A, se determinó que la máxima generación de biogás es de 37,73 hm³/año, de donde el 50% es metano, 18,8 hm³/año. Este volumen de biogás si se aprovecha para energía térmica puede generar 100.000.000 Mcal/año con una eficiencia de captura del 50%, o bien, si se instala generadores para biogás, con una energía disponible del 31,8% podría obtenerse 72.000 MWh/año. Esta energía puede cubrir parte de la demanda energética de la población de bajos recursos que vive en la zona de influencia del relleno sanitario. Se estima la energía evitada a partir del reciclaje de residuos plástico, metal y vidrio que llegan a disposición final. Finalmente se analiza las condiciones técnicas, operativas y de gestión de los residuos sólidos domiciliarios para mejorar la eficiencia energética. Se propone un modelo de gestión sostenible de la fracción orgánica y de la fracción reciclable. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Plaza, Gloria del Carmen Pasculli, Mónica Noemí Moya, Ana Laura |
author_facet |
Plaza, Gloria del Carmen Pasculli, Mónica Noemí Moya, Ana Laura |
author_sort |
Plaza, Gloria del Carmen |
title |
Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro |
title_short |
Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro |
title_full |
Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro |
title_fullStr |
Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro |
title_full_unstemmed |
Análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de Salta en un escenario futuro |
title_sort |
análisis energético de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de la ciudad de salta en un escenario futuro |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143802 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2419 |
work_keys_str_mv |
AT plazagloriadelcarmen analisisenergeticodelosresiduossolidosurbanosenelareametropolitanadelaciudaddesaltaenunescenariofuturo AT pascullimonicanoemi analisisenergeticodelosresiduossolidosurbanosenelareametropolitanadelaciudaddesaltaenunescenariofuturo AT moyaanalaura analisisenergeticodelosresiduossolidosurbanosenelareametropolitanadelaciudaddesaltaenunescenariofuturo AT plazagloriadelcarmen energyanalysisofurbansolidwasteinthemetropolitanareaofthecityofsaltainafuturescenario AT pascullimonicanoemi energyanalysisofurbansolidwasteinthemetropolitanareaofthecityofsaltainafuturescenario AT moyaanalaura energyanalysisofurbansolidwasteinthemetropolitanareaofthecityofsaltainafuturescenario |
_version_ |
1770170807267360768 |