Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina

El presente trabajo tiene por objetivo continuar con el desarrollo de un modelo computacional que permita determinar la localización de bio-refinerías, teniendo en cuenta factores geoespaciales, técnicos y socio-ambientales. Estos últimos a partir de un análisis de las regiones inapropiadas, excluid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guido, Rocío Eluney, Javi, Verónica Mercedes, Rodríguez, Carlos Ramiro, Oviedo, Oscar Alejandro
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143690
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2414
Aporte de:
id I19-R120-10915-143690
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1436902023-06-27T20:04:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143690 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2414 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina Guido, Rocío Eluney Javi, Verónica Mercedes Rodríguez, Carlos Ramiro Oviedo, Oscar Alejandro 2021 2022-10-12T17:58:53Z es Ciencias Exactas Ingeniería Sistema de información geográfica biomasa residual transporte de biomasa bio-refinería bioenergía bioeconomía geographical information system residual biomass biomass transportation biorefinery bioenergy bioeconomy El presente trabajo tiene por objetivo continuar con el desarrollo de un modelo computacional que permita determinar la localización de bio-refinerías, teniendo en cuenta factores geoespaciales, técnicos y socio-ambientales. Estos últimos a partir de un análisis de las regiones inapropiadas, excluidas y/o prohibidas. El modelo combina herramientas de un Sistema de Información Geográfica y algoritmos computacionales "ad-hoc". Es aplicado a la provincia de Córdoba, utilizando los residuos del cultivo de maíz correspondiente a la campaña 2017/2018. Se analizaron diversos escenarios, variando los principales parámetros del modelo (humedad, factor de residuo y fracción de extracción sostenible del rastrojo de maíz), obteniendo la geolocalización de las 5 bio-refinerías de mayor masa acumulada y las distancias recorridas entre los sitios de disponibilidad de la biomasa y las bio-refinerías. Entre los resultados más promisorios se obtuvo que la localización se mantiene prácticamente invariante para todas las simulaciones, incluso cambiando en un orden de magnitud las variables. Esta independencia de la localización de las bio-refinerías es un hallazgo positivo que le otorga robustez a los futuros proyectos de revalorización de biomasa para la provincia de Córdoba, en acompañamiento a las nuevas legislaciones de apoyo a su desarrollo. The present work aims to develop a computational model for the location of bio-refineries, taking into account geospatial, technical and socio-environmental factors. These last from an analysis of inappropriate, excluded and / or prohibited regions. The model combines tools from a Geographic Information System and "ad-hoc" computational algorithms, and was applied to Córdoba province, using residues of corn crop corresponding to the 2017/2018 campaign. Various scenarios were analyzed, varying the mam parameters of the model (humidity, residue factor and fraction of sustainable extraction of corn stover), obtaining the geolocation of the 5 bio-refineries with the highest accumulated mass and the distances traveled between the sites of availability of the biomass and biorefineries. Among the most promising results is the fact that the location remains practically invariant for all simulations, even varying an order of magnitude of the variables. This independence of the location of the bio-refineries is a positive finding that gives strength to future biomass revalorization projects for Córdoba province, in addition to new legislation to support their development. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 186-197
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Ingeniería
Sistema de información geográfica
biomasa residual
transporte de biomasa
bio-refinería
bioenergía
bioeconomía
geographical information system
residual biomass
biomass transportation
biorefinery
bioenergy
bioeconomy
spellingShingle Ciencias Exactas
Ingeniería
Sistema de información geográfica
biomasa residual
transporte de biomasa
bio-refinería
bioenergía
bioeconomía
geographical information system
residual biomass
biomass transportation
biorefinery
bioenergy
bioeconomy
Guido, Rocío Eluney
Javi, Verónica Mercedes
Rodríguez, Carlos Ramiro
Oviedo, Oscar Alejandro
Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina
topic_facet Ciencias Exactas
Ingeniería
Sistema de información geográfica
biomasa residual
transporte de biomasa
bio-refinería
bioenergía
bioeconomía
geographical information system
residual biomass
biomass transportation
biorefinery
bioenergy
bioeconomy
description El presente trabajo tiene por objetivo continuar con el desarrollo de un modelo computacional que permita determinar la localización de bio-refinerías, teniendo en cuenta factores geoespaciales, técnicos y socio-ambientales. Estos últimos a partir de un análisis de las regiones inapropiadas, excluidas y/o prohibidas. El modelo combina herramientas de un Sistema de Información Geográfica y algoritmos computacionales "ad-hoc". Es aplicado a la provincia de Córdoba, utilizando los residuos del cultivo de maíz correspondiente a la campaña 2017/2018. Se analizaron diversos escenarios, variando los principales parámetros del modelo (humedad, factor de residuo y fracción de extracción sostenible del rastrojo de maíz), obteniendo la geolocalización de las 5 bio-refinerías de mayor masa acumulada y las distancias recorridas entre los sitios de disponibilidad de la biomasa y las bio-refinerías. Entre los resultados más promisorios se obtuvo que la localización se mantiene prácticamente invariante para todas las simulaciones, incluso cambiando en un orden de magnitud las variables. Esta independencia de la localización de las bio-refinerías es un hallazgo positivo que le otorga robustez a los futuros proyectos de revalorización de biomasa para la provincia de Córdoba, en acompañamiento a las nuevas legislaciones de apoyo a su desarrollo.
format Articulo
Articulo
author Guido, Rocío Eluney
Javi, Verónica Mercedes
Rodríguez, Carlos Ramiro
Oviedo, Oscar Alejandro
author_facet Guido, Rocío Eluney
Javi, Verónica Mercedes
Rodríguez, Carlos Ramiro
Oviedo, Oscar Alejandro
author_sort Guido, Rocío Eluney
title Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina
title_short Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina
title_full Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina
title_fullStr Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina
title_full_unstemmed Modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba-Argentina
title_sort modelo para la localización de bio-refinerías a base de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de córdoba-argentina
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143690
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2414
work_keys_str_mv AT guidorocioeluney modeloparalalocalizaciondebiorefineriasabasederesiduosagricolasdecosechaenlaprovinciadecordobaargentina
AT javiveronicamercedes modeloparalalocalizaciondebiorefineriasabasederesiduosagricolasdecosechaenlaprovinciadecordobaargentina
AT rodriguezcarlosramiro modeloparalalocalizaciondebiorefineriasabasederesiduosagricolasdecosechaenlaprovinciadecordobaargentina
AT oviedooscaralejandro modeloparalalocalizaciondebiorefineriasabasederesiduosagricolasdecosechaenlaprovinciadecordobaargentina
_version_ 1770170794343661568