Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red

El objetivo de este trabajo es modelar la respuesta de un inversor para sistemas fotovoltaicos conectados a la red, relacionando la potencia de salida con la tensión y potencia del conjunto de módulos fotovoltaicos. En el trabajo se utilizaron mediciones reales de un inversor SMA 3800U que permite v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Farfán, Roberto Federico, Massen Prieb, César Wilhelm, Cadena, Carlos Alberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143683
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2413
Aporte de:
id I19-R120-10915-143683
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1436832023-06-27T20:04:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143683 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2413 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red Inverter modeling for grid-connected photovoltaic systems Farfán, Roberto Federico Massen Prieb, César Wilhelm Cadena, Carlos Alberto 2021 2022-10-12T17:37:32Z es Ciencias Exactas Ingeniería Energía solar fotovoltaico inversores irradiancia solar energy photovoltaic inverters irradiance El objetivo de este trabajo es modelar la respuesta de un inversor para sistemas fotovoltaicos conectados a la red, relacionando la potencia de salida con la tensión y potencia del conjunto de módulos fotovoltaicos. En el trabajo se utilizaron mediciones reales de un inversor SMA 3800U que permite validar un modelo de inversor presentado en el año 2007 por Sandia National Laboratories (King et al., 2007). Para este estudio se realizaron ensayos mediantes los cuales se obtuvieron veinte curvas de eficiencia de conversión, correspondientes a veinte tensiones diferentes de entrada, las cuales se utilizan para determinar los parámetros del modelo de inversor. Los ensayos se realizaron en el LABSOL (Laboratorio de Energía Solar), en la Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil (UFRGS). El modelo implementado se caracteriza por vincular parámetros que se encuentran en las hojas de datos de los fabricantes de inversores, junto a la potencia y la tensión de entrada. En el trabajo se realizaron ensayos mediante una fuente programable que simula la variación de las curvas l-V en la entrada del inversor a lo largo de un día, para estudiar y validar el modelo propuesto. Los resultados obtenidos de los ensayos que se muestran en las figuras, permiten apreciar que el modelo entrega resultados precisos. Sin embargo, la linealidad entre ciertas relaciones de potencia respecto a la tensión de entrada podría mejorarse. The objective of this work is to model the response of an inverter for photovoltaic systems connected to the grid, relating the output power with the voltage and power of the set of photovoltaic modules. In the work, real measurements of an SMA 3800U inverter were used to validate an inverter model presented in 2007 by Sandia National Laboratories (King et al., 2007). For this study, tests were carried out through which twenty conversion efficiency curves were obtained, corresponding to twenty different input voltages, which are used to determine the parameters of the inverter model. The tests were carried out at LABSOL (Solar Energy Laboratory), at the Federal University of Rio Grande do Sul, Brazil (UFRGS). The implemented model is characterized by linking parameters found in the data sheets of the inverter manufacturers, together with the input power and voltage. In the work, tests were carried out using a programmable source that simulates the variation of the l-V curves at the input of the inverter throughout a day, to study and validate the proposed model. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 175-185
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Ingeniería
Energía solar
fotovoltaico
inversores
irradiancia
solar energy
photovoltaic
inverters
irradiance
spellingShingle Ciencias Exactas
Ingeniería
Energía solar
fotovoltaico
inversores
irradiancia
solar energy
photovoltaic
inverters
irradiance
Farfán, Roberto Federico
Massen Prieb, César Wilhelm
Cadena, Carlos Alberto
Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red
topic_facet Ciencias Exactas
Ingeniería
Energía solar
fotovoltaico
inversores
irradiancia
solar energy
photovoltaic
inverters
irradiance
description El objetivo de este trabajo es modelar la respuesta de un inversor para sistemas fotovoltaicos conectados a la red, relacionando la potencia de salida con la tensión y potencia del conjunto de módulos fotovoltaicos. En el trabajo se utilizaron mediciones reales de un inversor SMA 3800U que permite validar un modelo de inversor presentado en el año 2007 por Sandia National Laboratories (King et al., 2007). Para este estudio se realizaron ensayos mediantes los cuales se obtuvieron veinte curvas de eficiencia de conversión, correspondientes a veinte tensiones diferentes de entrada, las cuales se utilizan para determinar los parámetros del modelo de inversor. Los ensayos se realizaron en el LABSOL (Laboratorio de Energía Solar), en la Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil (UFRGS). El modelo implementado se caracteriza por vincular parámetros que se encuentran en las hojas de datos de los fabricantes de inversores, junto a la potencia y la tensión de entrada. En el trabajo se realizaron ensayos mediante una fuente programable que simula la variación de las curvas l-V en la entrada del inversor a lo largo de un día, para estudiar y validar el modelo propuesto. Los resultados obtenidos de los ensayos que se muestran en las figuras, permiten apreciar que el modelo entrega resultados precisos. Sin embargo, la linealidad entre ciertas relaciones de potencia respecto a la tensión de entrada podría mejorarse.
format Articulo
Articulo
author Farfán, Roberto Federico
Massen Prieb, César Wilhelm
Cadena, Carlos Alberto
author_facet Farfán, Roberto Federico
Massen Prieb, César Wilhelm
Cadena, Carlos Alberto
author_sort Farfán, Roberto Federico
title Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red
title_short Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red
title_full Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red
title_fullStr Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red
title_full_unstemmed Modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red
title_sort modelado de inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143683
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2413
work_keys_str_mv AT farfanrobertofederico modeladodeinversoresparasistemasfotovoltaicosconectadosalared
AT massenpriebcesarwilhelm modeladodeinversoresparasistemasfotovoltaicosconectadosalared
AT cadenacarlosalberto modeladodeinversoresparasistemasfotovoltaicosconectadosalared
AT farfanrobertofederico invertermodelingforgridconnectedphotovoltaicsystems
AT massenpriebcesarwilhelm invertermodelingforgridconnectedphotovoltaicsystems
AT cadenacarlosalberto invertermodelingforgridconnectedphotovoltaicsystems
_version_ 1770170794131849216