Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos

La cryptosporidiosis constituye la principal causa de diarrea crónica grave en el contexto de la coinfección por VIH, que se caracteriza por la persistencia y recurrencia; el cuadro se autolimita cuando los linfocitos T CD4+ aumentan a más de 200/mm3. Estos pacientes excretan un elevado número de oo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernstein, Judith Celina
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143158
Aporte de:
id I19-R120-10915-143158
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Cryptosporidiosis
SIDA
Epidemiología
spellingShingle Ciencias Médicas
Cryptosporidiosis
SIDA
Epidemiología
Bernstein, Judith Celina
Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos
topic_facet Ciencias Médicas
Cryptosporidiosis
SIDA
Epidemiología
description La cryptosporidiosis constituye la principal causa de diarrea crónica grave en el contexto de la coinfección por VIH, que se caracteriza por la persistencia y recurrencia; el cuadro se autolimita cuando los linfocitos T CD4+ aumentan a más de 200/mm3. Estos pacientes excretan un elevado número de ooquistes, que se sostiene aún luego de haber cesado el cuadro diarreico. En las personas con inmunodeficiencia se deben considerar, además de la transmisión fecal-oral, la vía inhalatoria, causante de enfermedad pulmonar. Determinadas prácticas como las relaciones sexuales de hombres con hombres y la promiscuidad, se han relacionado con una mayor prevalencia de la infección por contacto directo. En Argentina, la criptosporidiosis continúa siendo una enfermedad marcadora de SIDA de elevada prevalencia. En un estudio realizado en pacientes con SIDA y diarrea crónica que se atienden en el Hospital de Florencio Varela, Buenos Aires, la cryptosporidosis tuvo una prevalencia del 44 %. Estudios de genotipificación realizados en pacientes con SIDA han identificado principalmente a C. parvum y C. hominis como los principales causantes de la infección y parecen ser más propensos a otras especies de origen animal, tales como C. canis, C. felis, C. muris, C. meleagridis, siendo la inmunodeficiencia la principal determinante de la mayor susceptibilidad a estas especies, que generalmente no son infecciosas para los humanos.
format Articulo
Comunicacion
author Bernstein, Judith Celina
author_facet Bernstein, Judith Celina
author_sort Bernstein, Judith Celina
title Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos
title_short Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos
title_full Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos
title_fullStr Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos
title_full_unstemmed Cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos
title_sort cryptosporidiosis: aspectos epidemiológicos en inmunocomprometidos
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143158
work_keys_str_mv AT bernsteinjudithcelina cryptosporidiosisaspectosepidemiologicoseninmunocomprometidos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820459579244544