El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico

En el período que se extiende entre el comienzo del Carbonífero y el Triásico inferior alto el magmatismo gondwánico evidencia su mayor actividad, adquiriendo durante el Pérmico-Triásico inferior un volumen inusitado, que lo hace destacable a nivel universal. Sus afloramientos corresponden a intrusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llambías, Eduardo Jorge
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1999
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142755
Aporte de:
id I19-R120-10915-142755
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
spellingShingle Geología
Llambías, Eduardo Jorge
El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
topic_facet Geología
description En el período que se extiende entre el comienzo del Carbonífero y el Triásico inferior alto el magmatismo gondwánico evidencia su mayor actividad, adquiriendo durante el Pérmico-Triásico inferior un volumen inusitado, que lo hace destacable a nivel universal. Sus afloramientos corresponden a intrusiones superficiales, siendo frecuentes las asociaciones plutónico-volcánicas. Esto se debe a que en el límite Devónico-Carbonífero ya se habían exhumado los terrenos más profundos y los movimientos de ascenso cortical habían disminuido substancialmente. En diversas localidades donde las plutonitas gondwánicas se superponen a las del Proterozoico-Paleozoico inferior, cuyos afloramientos corresponden a niveles de intrusión más profundos, como en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, su distinción es posible si se analizan los respectivos niveles de emplazamiento. Los granitoides más profundos están asociados a abundantes pegmatitas, siendo éstas más abundantes que las aplitas. En los más superficiales la relación es inversa, siéndo las aplitas más abundantes que las pegmatitas. Otra diferencia es que en los granitos superficiales el cuarzo tiende a ser subhedral a euhedral, mientras que en los más profundos es intersticial y forma agregados microcristalinos.
format Articulo
Articulo
author Llambías, Eduardo Jorge
author_facet Llambías, Eduardo Jorge
author_sort Llambías, Eduardo Jorge
title El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_short El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_full El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_fullStr El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_full_unstemmed El magmatismo gondwánico durante el Paleozoico superior-Triásico
title_sort el magmatismo gondwánico durante el paleozoico superior-triásico
publishDate 1999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142755
work_keys_str_mv AT llambiaseduardojorge elmagmatismogondwanicoduranteelpaleozoicosuperiortriasico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458793861120