Cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo
El presente trabajo consiste en utilizar una muestra de tamaño intermedio (160 compuestos) en la generación de modelos QSPR para predecir la permeabilidad intestinal de fármacos. La propiedad elegida es meramente anecdótica, ya que en este trabajo se desea estudiar, específicamente: 1) si efectivame...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142218 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-142218 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Matemática Análisis discriminante Validación Partición óptima |
spellingShingle |
Matemática Análisis discriminante Validación Partición óptima Talevi, Alan Bellera, Carolina Leticia Castro, Eduardo Alberto Bruno Blanch, Luis Enrique Cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo |
topic_facet |
Matemática Análisis discriminante Validación Partición óptima |
description |
El presente trabajo consiste en utilizar una muestra de tamaño intermedio (160 compuestos) en la generación de modelos QSPR para predecir la permeabilidad intestinal de fármacos. La propiedad elegida es meramente anecdótica, ya que en este trabajo se desea estudiar, específicamente: 1) si efectivamente la validación externa es el método de validación más confiable para estimar la generalizabilidad del modelo (capacidad predictiva sobre la población de interés); 2) cómo debe particionarse el conjunto de casos disponible en un conjunto de entrenamiento y un conjunto de prueba a fin de tener menor probabilidad de sobreajuste. De todos modos, vale destacar que el %PI es una propiedad de sumo interés para definir si es posible administrar un fármaco por vía oral y que el mismo llegue cuantitativamente a circulación sanguínea. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Talevi, Alan Bellera, Carolina Leticia Castro, Eduardo Alberto Bruno Blanch, Luis Enrique |
author_facet |
Talevi, Alan Bellera, Carolina Leticia Castro, Eduardo Alberto Bruno Blanch, Luis Enrique |
author_sort |
Talevi, Alan |
title |
Cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo |
title_short |
Cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo |
title_full |
Cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo |
title_fullStr |
Cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo |
title_full_unstemmed |
Cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo |
title_sort |
cómo estimar la capacidad predictiva de un modelo químico-matemático: un problema de muestreo |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142218 |
work_keys_str_mv |
AT talevialan comoestimarlacapacidadpredictivadeunmodeloquimicomatematicounproblemademuestreo AT belleracarolinaleticia comoestimarlacapacidadpredictivadeunmodeloquimicomatematicounproblemademuestreo AT castroeduardoalberto comoestimarlacapacidadpredictivadeunmodeloquimicomatematicounproblemademuestreo AT brunoblanchluisenrique comoestimarlacapacidadpredictivadeunmodeloquimicomatematicounproblemademuestreo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820459092705282 |