Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables
La red WindEmpowerment (WE) es una organización civil internacional que fomenta el conocimiento compartido y la utilización de fuentes renovables (sobre todo eólica de baja escala) para resolver problemas de electrificación rural. Si bien se utilizan diseños electro-mecánicos abiertos (turbina Piggo...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141715 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1685 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-141715 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1417152023-06-27T19:44:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141715 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1685 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables Alinei, Jean Oliva, Rafael Beltrán Lavado Villa, Luiz Fernando Corica, Juan Julio Kahn, R. Little, Matthew 2016 2022-09-07T18:22:42Z es Ingeniería Ciencias Exactas energías renovables convertidores electrónicos modulares estándares energía eólica y fotovoltaica La red WindEmpowerment (WE) es una organización civil internacional que fomenta el conocimiento compartido y la utilización de fuentes renovables (sobre todo eólica de baja escala) para resolver problemas de electrificación rural. Si bien se utilizan diseños electro-mecánicos abiertos (turbina Piggot y otros), los conversores de electrónica de potencia en general no lo son. El presente Proyecto busca desarrollar, a través de la implementación colaborativa, una alternativa de diseño abierta y pública que permita a grupos o individuos con algún conocimiento técnico implementar sus propias soluciones, sea para ONGs que buscan hacer llegar una solución energética en sitios aislados, como también a fabricantes que al adherir al concepto modular y estándar, provean alternativas compatibles. La iniciativa, en la que participan ONGs, Universidades y Empresas vinculadas a las energías renovables de Francia, Argentina, Perú, Austria e Inglaterra y que obtuvo financiamiento a inicios de 2016 a través de WISIONS, enfatiza la participación de becarios estudiantiles de ingeniería en pasantías. En el presente trabajo se describen los pasos iniciales y alcances previstos para el desarrollo conjunto de un estándar para la producción de conversores de electrónica de potencia modulares. This paper presents the preliminary advances of a project to develop open-source and open-hardware power modules for small-scale wind and photovoltaic rural electrification systems. Design criteria and expected solutions, as well as a series of implementation issues are discussed, together with the probable sequence of experiments required to establish a usable result in the near future. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 115-126 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Ciencias Exactas energías renovables convertidores electrónicos modulares estándares energía eólica y fotovoltaica |
spellingShingle |
Ingeniería Ciencias Exactas energías renovables convertidores electrónicos modulares estándares energía eólica y fotovoltaica Alinei, Jean Oliva, Rafael Beltrán Lavado Villa, Luiz Fernando Corica, Juan Julio Kahn, R. Little, Matthew Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables |
topic_facet |
Ingeniería Ciencias Exactas energías renovables convertidores electrónicos modulares estándares energía eólica y fotovoltaica |
description |
La red WindEmpowerment (WE) es una organización civil internacional que fomenta el conocimiento compartido y la utilización de fuentes renovables (sobre todo eólica de baja escala) para resolver problemas de electrificación rural. Si bien se utilizan diseños electro-mecánicos abiertos (turbina Piggot y otros), los conversores de electrónica de potencia en general no lo son. El presente Proyecto busca desarrollar, a través de la implementación colaborativa, una alternativa de diseño abierta y pública que permita a grupos o individuos con algún conocimiento técnico implementar sus propias soluciones, sea para ONGs que buscan hacer llegar una solución energética en sitios aislados, como también a fabricantes que al adherir al concepto modular y estándar, provean alternativas compatibles. La iniciativa, en la que participan ONGs, Universidades y Empresas vinculadas a las energías renovables de Francia, Argentina, Perú, Austria e Inglaterra y que obtuvo financiamiento a inicios de 2016 a través de WISIONS, enfatiza la participación de becarios estudiantiles de ingeniería en pasantías. En el presente trabajo se describen los pasos iniciales y alcances previstos para el desarrollo conjunto de un estándar para la producción de conversores de electrónica de potencia modulares. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Alinei, Jean Oliva, Rafael Beltrán Lavado Villa, Luiz Fernando Corica, Juan Julio Kahn, R. Little, Matthew |
author_facet |
Alinei, Jean Oliva, Rafael Beltrán Lavado Villa, Luiz Fernando Corica, Juan Julio Kahn, R. Little, Matthew |
author_sort |
Alinei, Jean |
title |
Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables |
title_short |
Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables |
title_full |
Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables |
title_fullStr |
Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables |
title_full_unstemmed |
Proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables |
title_sort |
proyecto de convertidores modulares de electrónica de potencia para energías renovables |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141715 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1685 |
work_keys_str_mv |
AT alineijean proyectodeconvertidoresmodularesdeelectronicadepotenciaparaenergiasrenovables AT olivarafaelbeltran proyectodeconvertidoresmodularesdeelectronicadepotenciaparaenergiasrenovables AT lavadovillaluizfernando proyectodeconvertidoresmodularesdeelectronicadepotenciaparaenergiasrenovables AT coricajuanjulio proyectodeconvertidoresmodularesdeelectronicadepotenciaparaenergiasrenovables AT kahnr proyectodeconvertidoresmodularesdeelectronicadepotenciaparaenergiasrenovables AT littlematthew proyectodeconvertidoresmodularesdeelectronicadepotenciaparaenergiasrenovables |
_version_ |
1770170767243214848 |