La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna

El objetivo de este ensayo es relacionar la historia de la firma de Cristóbal Colón, con la Edad Moderna y el descubrimiento de América en 1492. Modernidad entendida en términos: filosóficos, estéticos y artístico culturales ligados a la ilustración intelectual europea que culminó en las revolucione...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anderson, Ibar Federico
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141611
https://www.artyhum.com/revista/63/mobile/#p=58
Aporte de:
id I19-R120-10915-141611
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Visual
Cristóbal Colón
Diseño en Comunicación Visual o Gráfica
Trinidad Cristiana
spellingShingle Comunicación Visual
Cristóbal Colón
Diseño en Comunicación Visual o Gráfica
Trinidad Cristiana
Anderson, Ibar Federico
La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
topic_facet Comunicación Visual
Cristóbal Colón
Diseño en Comunicación Visual o Gráfica
Trinidad Cristiana
description El objetivo de este ensayo es relacionar la historia de la firma de Cristóbal Colón, con la Edad Moderna y el descubrimiento de América en 1492. Modernidad entendida en términos: filosóficos, estéticos y artístico culturales ligados a la ilustración intelectual europea que culminó en las revoluciones burguesas. Con una metodología hermenéutica (basada en la semiología del Arte), se trabaja sobre la siguiente hipótesis: la Santísima Trinidad Cristiana, como manifestación de Dios en la Biblia, será desde un punto de vista teológico (judeocristiano) el fundamento de su firma. Se verifica la existencia de una paradoja entre el análisis del diseño premoderno de su firma, con lo que se considera el inicio moderno del diseño en comunicación visual (gráfico): la imprenta de J. Gutenberg y la primera Biblia impresa por él, en 1450. Como conclusión podemos afirmar que la firma del Almirante con su letra gótica cortesana, propia de la Edad Media, fue todo lo opuesto a los postulados de una de las primeras fases de la Modernidad llamada: Edad Moderna. Vinculando el Viejo Mundo (principalmente Ibérico) con el Nuevo Mundo (principalmente Latinoamericano).
format Articulo
Articulo
author Anderson, Ibar Federico
author_facet Anderson, Ibar Federico
author_sort Anderson, Ibar Federico
title La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_short La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_full La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_fullStr La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_full_unstemmed La paradoja de Cristóbal Colón : Un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la Edad Moderna
title_sort la paradoja de cristóbal colón : un pionero de la comunicación premoderna, que inauguró la edad moderna
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141611
https://www.artyhum.com/revista/63/mobile/#p=58
work_keys_str_mv AT andersonibarfederico laparadojadecristobalcolonunpionerodelacomunicacionpremodernaqueinaugurolaedadmoderna
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820459430346752