Evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip

Se estudia la distribución de la densidad electrónica máxima de la región F2 de la ionosfera a -12° de latitud dip. En este trabajo se comparan datos experimentales obtenidos por sondadores con valores proporcionados por el SLIM (Modelo Ionosférico Se- miempírico para Bajas Latitudes). El modelo nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez de Garat, Ana C., Manzano, José Roberto, Garat, Eduardo Francisco
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1992
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141478
Aporte de:
id I19-R120-10915-141478
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Densidad electrónica
Ionósfera
Estadística
spellingShingle Geofísica
Densidad electrónica
Ionósfera
Estadística
Martínez de Garat, Ana C.
Manzano, José Roberto
Garat, Eduardo Francisco
Evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip
topic_facet Geofísica
Densidad electrónica
Ionósfera
Estadística
description Se estudia la distribución de la densidad electrónica máxima de la región F2 de la ionosfera a -12° de latitud dip. En este trabajo se comparan datos experimentales obtenidos por sondadores con valores proporcionados por el SLIM (Modelo Ionosférico Se- miempírico para Bajas Latitudes). El modelo nuestra las densidades electrónicas como una función de la altura, la latitud dip y el tiempo local, resolviendo numéricamente la ecuación de continuidad del O*. No se tiene en cuenta el efecto longitudinal. Los datos experimentales que se analizan provienen de Tucumán y Vanimo. Se ha trabajado con las medianas mensuales de la frecuencia crítica máxima para ambos sois ticios y el equinoccio, realizando un promedio de los meses correspondientes. Se han calculado los coeficientes de correlación p y de regresión y también se han construido rectas de regresión entre los valores experimentales y los determinados por el mcdelo. Para ambas estaciones, existe un buen acuerdo en el equinoccio mientras que en el solsticio de diciembre es cuando se manifiesta el mayor apartamien to entre los valores medidos y los calculados.
format Articulo
Articulo
author Martínez de Garat, Ana C.
Manzano, José Roberto
Garat, Eduardo Francisco
author_facet Martínez de Garat, Ana C.
Manzano, José Roberto
Garat, Eduardo Francisco
author_sort Martínez de Garat, Ana C.
title Evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip
title_short Evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip
title_full Evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip
title_fullStr Evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip
title_full_unstemmed Evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip
title_sort evaluación estadística de la densidad electrónica máxima a -120 de latitud dip
publishDate 1992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141478
work_keys_str_mv AT martinezdegaratanac evaluacionestadisticadeladensidadelectronicamaximaa120delatituddip
AT manzanojoseroberto evaluacionestadisticadeladensidadelectronicamaximaa120delatituddip
AT garateduardofrancisco evaluacionestadisticadeladensidadelectronicamaximaa120delatituddip
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820459129405443