El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena

En este trabajo proponemos retomar la imagen-idea que encuadra la pulsión comunicante habitando en el magma del inconsciente de cada persona. Una nena de seis años dibuja una letra A, en el vidrio de la luneta del auto, en un día lluvioso. A simple vista, no habría nada de peculiar en la escena, sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Carla Beatriz, Grossi, Paulina, Sago, Suyay, Ferrero, Emilia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141247
Aporte de:
id I19-R120-10915-141247
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Comunicación
Personas ciegas
Espacio
Percepción
Representación mental
spellingShingle Arquitectura
Comunicación
Personas ciegas
Espacio
Percepción
Representación mental
García, Carla Beatriz
Grossi, Paulina
Sago, Suyay
Ferrero, Emilia
El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
topic_facet Arquitectura
Comunicación
Personas ciegas
Espacio
Percepción
Representación mental
description En este trabajo proponemos retomar la imagen-idea que encuadra la pulsión comunicante habitando en el magma del inconsciente de cada persona. Una nena de seis años dibuja una letra A, en el vidrio de la luneta del auto, en un día lluvioso. A simple vista, no habría nada de peculiar en la escena, salvo por el detalle de que la nena es ciega. Más allá de lo que pueda sorprender a un eventual espectador, lo que llama la atención de la nena, es que su madre, quién conduce el auto, discute afanosamente con otra persona que la interroga poniendo en serias dudas el sentido de que la nena, siendo ciega, dibuje algo que no ve. La nena no entiende demasiado bien las palabras, ni los argumentos. Un poco por edad, un poco porque está empeñada en que la letra le salga bien. Pero sí entiende los tonos. Y le alegra que su madre siga empeñada en defender lo que ella hace porque, sin saberlo, con ese simple modo de delinear con su dedo sobre el vidrio, está inaugurando una concepción del mundo. El punto de partida se apoya en la fórmula de la Heurística como “momento de descubrimiento e invención”. Momento de descubrimiento: en el sentido de contacto con la realidad sensorial del espacio. Momento de invención: en cuanto a la representación mental del espacio.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author García, Carla Beatriz
Grossi, Paulina
Sago, Suyay
Ferrero, Emilia
author_facet García, Carla Beatriz
Grossi, Paulina
Sago, Suyay
Ferrero, Emilia
author_sort García, Carla Beatriz
title El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_short El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_full El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_fullStr El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_full_unstemmed El sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
title_sort el sentido de la comunicación o la comunicación para los sentidos: el dibujo en el centro de la escena
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141247
work_keys_str_mv AT garciacarlabeatriz elsentidodelacomunicacionolacomunicacionparalossentidoseldibujoenelcentrodelaescena
AT grossipaulina elsentidodelacomunicacionolacomunicacionparalossentidoseldibujoenelcentrodelaescena
AT sagosuyay elsentidodelacomunicacionolacomunicacionparalossentidoseldibujoenelcentrodelaescena
AT ferreroemilia elsentidodelacomunicacionolacomunicacionparalossentidoseldibujoenelcentrodelaescena
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458640769025