El Barrio Chino de Buenos Aires como producto turístico cultural

Desde sus inicios el turismo y el patrimonio han conservado una estrecha relación. De hecho el patrimonio ha sido el sustento de muchos destinos turísticos en diferentes países, por ejemplo el Coliseo de Roma en Italia, la Gran Muralla en China, o bien la Estatua de la Libertad en Los Estados Unidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Gonzalo Miguel
Otros Autores: Pappier, Andrea
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141027
Aporte de:
id I19-R120-10915-141027
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Turismo
Patrimonio cultural
Turismo
Inmigración
Barrio Chino
spellingShingle Turismo
Patrimonio cultural
Turismo
Inmigración
Barrio Chino
Ruiz, Gonzalo Miguel
El Barrio Chino de Buenos Aires como producto turístico cultural
topic_facet Turismo
Patrimonio cultural
Turismo
Inmigración
Barrio Chino
description Desde sus inicios el turismo y el patrimonio han conservado una estrecha relación. De hecho el patrimonio ha sido el sustento de muchos destinos turísticos en diferentes países, por ejemplo el Coliseo de Roma en Italia, la Gran Muralla en China, o bien la Estatua de la Libertad en Los Estados Unidos. No obstante lo anterior, en la actualidad y paralelamente con las visitas a monumentos, sitios históricos, y museos, etc., las expresiones del patrimonio representadas a través de sus costumbres y tradiciones se han convertido en uno de los principales motivos de los viajes (OMT). La Argentina es un claro ejemplo de ello, y la inmigración proveniente en su mayoría de Europa entre fines del Siglo XIX y mediados del siglo XX, en parte responsable por haber influido sobre su desarrollo. A lo largo y ancho del país se registran fiestas y costumbres típicas de aquel masivo grupo inmigratorio como pueden ser la Fiesta de la Cerveza en Villa General Belgrano (Provincia de Córdoba), o el té y la torta galesa en Gaiman (Provincia de Chubut). Este trabajo aporta nuevas evidencias de la relación entre patrimonio, turismo e inmigración de una de las corrientes con mayor auge en nuestra sociedad actual: la china. Dicho flujo migratorio llegado al país a principios de los años 80 ha encontrado en la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el Barrio Chino de Belgrano, un espacio en donde reunirse, abastecerse de productos típicos encontrados sólo allí, y celebrar acontecimientos importantes de la colectividad. No obstante, la realidad actual y los constantes procesos de transformación del barrio originaron quizá, algo impensado: turismo en el Barrio Chino. Desde la situación entonces planteada, se analizan en el trabajo los elementos necesarios que determinan si el Barrio Chino pueda ser considerado o no –hipótesis del trabajo-, como un producto turístico cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
author2 Pappier, Andrea
author_facet Pappier, Andrea
Ruiz, Gonzalo Miguel
format Tesis
Tesis de grado
author Ruiz, Gonzalo Miguel
author_sort Ruiz, Gonzalo Miguel
title El Barrio Chino de Buenos Aires como producto turístico cultural
title_short El Barrio Chino de Buenos Aires como producto turístico cultural
title_full El Barrio Chino de Buenos Aires como producto turístico cultural
title_fullStr El Barrio Chino de Buenos Aires como producto turístico cultural
title_full_unstemmed El Barrio Chino de Buenos Aires como producto turístico cultural
title_sort el barrio chino de buenos aires como producto turístico cultural
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141027
work_keys_str_mv AT ruizgonzalomiguel elbarriochinodebuenosairescomoproductoturisticocultural
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458357653506