La salud se inscribe en el marco del desarrollo humano

El cambio social, la interacción y la organización, son temas centrales de la Sociología y de las Ciencias Sociales (Rocher, 1979:5). Las interpretaciones son diversas (Preston, 1999:26). El cambio social se concibe como un episodio, suceso o ruptura de un orden previo, o como un proceso, acumulaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barragán, Horacio Luis
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140791
Aporte de:
id I19-R120-10915-140791
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Salud
Salud pública
Desarrollo humano
spellingShingle Ciencias Médicas
Salud
Salud pública
Desarrollo humano
Barragán, Horacio Luis
La salud se inscribe en el marco del desarrollo humano
topic_facet Ciencias Médicas
Salud
Salud pública
Desarrollo humano
description El cambio social, la interacción y la organización, son temas centrales de la Sociología y de las Ciencias Sociales (Rocher, 1979:5). Las interpretaciones son diversas (Preston, 1999:26). El cambio social se concibe como un episodio, suceso o ruptura de un orden previo, o como un proceso, acumulación de cambios progresivos. En esta última línea, la evolución social se planteó antes que la biológica de Darwin y ambas se retroalimentaron. El rupturismo alentó al radicalismo europeo consolidado por la obra de Marx. La idea del progreso, cambio positivo, tiene raíz en las concepciones de una historia lineal. Fue Comte quien la actualizó en los tiempos críticos de la Segunda Revolución Industrial, última mitad del siglo XIX. El progreso comtiano como proceso, se confrontó al rupturismo revolucionario de Marx. Una palabra clave sobre cambio fue “desarrollo”. El debate de la primera parte del siglo XX sobre el desarrollo económico no está agotado. Sin embargo, se agregaron nuevas perspectivas de análisis: movilidad social, evolución cultural, democratización política, hasta llegar hoy a la del desarrollo humano. En Salud Pública se ordenaron las teorías en torno a la transición demográfica y a la transición epidemiológica. Bobadilla y Frenk (Bobadilla, 1993:51) englobaron estas dos en la transición en salud que incluiría también los sistemas de asistencia, como respuesta social ante los cambios demográficos y epidemiológicos. La respuesta social, como ambas transiciones, es dependiente de los cambios enumerados: la evolución cultural, el crecimiento económico, la movilidad social y la democratización política. Si ellos son armónicos, logran el desarrollo humano. Este, a su vez, fortalece las cuatro condiciones precedentes. El análisis de estos cambios es competencia de diversos especialistas. No obstante se arriesgarán elementos de juicio en función de la Salud Pública, que le es dependiente.
format Libro
Capitulo de libro
author Barragán, Horacio Luis
author_facet Barragán, Horacio Luis
author_sort Barragán, Horacio Luis
title La salud se inscribe en el marco del desarrollo humano
title_short La salud se inscribe en el marco del desarrollo humano
title_full La salud se inscribe en el marco del desarrollo humano
title_fullStr La salud se inscribe en el marco del desarrollo humano
title_full_unstemmed La salud se inscribe en el marco del desarrollo humano
title_sort la salud se inscribe en el marco del desarrollo humano
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140791
work_keys_str_mv AT barraganhoracioluis lasaludseinscribeenelmarcodeldesarrollohumano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820459502698496