Una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual

Este trabajo se inscribe en la investigación “Modalidades contemporáneas de la sexualidad humana. Segunda etapa” (2018/19). Se abordará la relación entre psicoanálisis y diversidad sexual para interrogar qué uso posible de esta categoría conviene a la perspectiva clínica. Nos preguntamos si ella pue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayorga, Rocío Soledad
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140710
https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/557
Aporte de:
id I19-R120-10915-140710
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
diversidad
diferencia sexual
Psicoanálisis
spellingShingle Psicología
diversidad
diferencia sexual
Psicoanálisis
Mayorga, Rocío Soledad
Una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual
topic_facet Psicología
diversidad
diferencia sexual
Psicoanálisis
description Este trabajo se inscribe en la investigación “Modalidades contemporáneas de la sexualidad humana. Segunda etapa” (2018/19). Se abordará la relación entre psicoanálisis y diversidad sexual para interrogar qué uso posible de esta categoría conviene a la perspectiva clínica. Nos preguntamos si ella puede subsumir algo de la conceptualización freudiana y su relectura por Lacan de la “diferencia sexual”. Si se atiende a que el uso actual del sintagma “diversidad sexual” incluye, no sólo la posición sexuada, las vicisitudes de la identidad de género, sino también el complejo asunto de la orientación sexual, reconociendo que estos debates se instalaron en el campo del derecho, por lo que los mismos representan el trabajo y la lucha de colectivos que han logrado el reconocimiento y el ejercicio de derechos inalienables para cada sujeto de derecho. De modo que la mencionada categoría de diversidad ha sido central para pensar la construcción de la subjetividad contemporánea pero no implica, necesariamente, una inscripción para el sufrimiento subjetivo del que se ocupa el psicoanálisis. Recordemos que la experiencia analítica se enmarca en una concepción de sujeto que no es el sujeto de derecho sino aquel dividido por el inconciente. Se considera que el abordaje metodológico responde a la naturaleza de nuestro problema: por un lado, presenta una dimensión argumentativa que busca contribuir a una conceptualización progresiva del problema y, por otro se entrelaza dialécticamente con la vigencia de los obstáculos que la práctica clínica nos propone.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Mayorga, Rocío Soledad
author_facet Mayorga, Rocío Soledad
author_sort Mayorga, Rocío Soledad
title Una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual
title_short Una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual
title_full Una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual
title_fullStr Una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual
title_full_unstemmed Una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual
title_sort una lectura sobre el paradigma de la diversidad y la diferencia sexual
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140710
https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/557
work_keys_str_mv AT mayorgarociosoledad unalecturasobreelparadigmadeladiversidadyladiferenciasexual
AT mayorgarociosoledad areadingabouttheparadigmofdiversityandsexualdifference
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820459403083779