Ensayo y simulación de un secadero solar compacto

El secado es uno de los métodos de conservación que utilizan los pequeños productores para dar valor agregado a su producción. El objetivo del presente trabajo es determinar el comportamiento de un secadero solar compacto, cuyo diseño fue optimizado por medio de la simulación numérica. Se describe e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iriarte, Adolfo Antonio, Bistoni, Silvia Noemí, García, Víctor Orlando, Luque, Víctor Hugo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140666
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1268
Aporte de:
id I19-R120-10915-140666
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1406662023-06-27T19:51:39Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140666 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1268 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Ensayo y simulación de un secadero solar compacto Iriarte, Adolfo Antonio Bistoni, Silvia Noemí García, Víctor Orlando Luque, Víctor Hugo 2017 2022-08-18T15:20:44Z es Ciencias Agrarias Ingeniería secado solar secadero solar compacto simulación secado solar drying compact solar drier drier simulation El secado es uno de los métodos de conservación que utilizan los pequeños productores para dar valor agregado a su producción. El objetivo del presente trabajo es determinar el comportamiento de un secadero solar compacto, cuyo diseño fue optimizado por medio de la simulación numérica. Se describe el sistema y se muestran los resultados del ensayo experimental y de las predicciones del modelo. En el ajuste se obtuvo, para la temperatura experimental y simulada a la salida del colector, una desviación promedio de aproximadamente 1,4 °C y un error relativo de 2,5 %. Mientras que para la temperatura a la salida del recinto de secado y su correspondiente simulada, fue del orden de 0,5 °C y un error relativo de 1,6 %. El modelo de simulación permitió predecir adecuadamente el comportamiento del sistema. El secadero solar compacto es de construcción sencilla y puede construirse utilizando materiales disponibles localmente. Drying is one of the methods of conservation used by small producers to add value to their production. The objective of the present work is to determine the behavior of a compact solar dryer, whose design was optimized by numerical simulation. The system is described and the results of the experimental test and model predictions are shown. In the fitting, an average deviation of approximately 1.4 ° C and a relative error of 2.5% was obtained for the experimental and the simulated temperature at the outlet of the collector. While for the experimental temperature at the exit of the drying room and its corresponding simulated one, it was 0.5 ° C and a relative error of 1.6%. The simulation model allowed to predict the behavior of the system. The compact solar dryer is of simple construction and can be built using locally available materials. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 1-10
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería
secado solar
secadero solar compacto
simulación secado
solar drying
compact solar drier
drier simulation
spellingShingle Ciencias Agrarias
Ingeniería
secado solar
secadero solar compacto
simulación secado
solar drying
compact solar drier
drier simulation
Iriarte, Adolfo Antonio
Bistoni, Silvia Noemí
García, Víctor Orlando
Luque, Víctor Hugo
Ensayo y simulación de un secadero solar compacto
topic_facet Ciencias Agrarias
Ingeniería
secado solar
secadero solar compacto
simulación secado
solar drying
compact solar drier
drier simulation
description El secado es uno de los métodos de conservación que utilizan los pequeños productores para dar valor agregado a su producción. El objetivo del presente trabajo es determinar el comportamiento de un secadero solar compacto, cuyo diseño fue optimizado por medio de la simulación numérica. Se describe el sistema y se muestran los resultados del ensayo experimental y de las predicciones del modelo. En el ajuste se obtuvo, para la temperatura experimental y simulada a la salida del colector, una desviación promedio de aproximadamente 1,4 °C y un error relativo de 2,5 %. Mientras que para la temperatura a la salida del recinto de secado y su correspondiente simulada, fue del orden de 0,5 °C y un error relativo de 1,6 %. El modelo de simulación permitió predecir adecuadamente el comportamiento del sistema. El secadero solar compacto es de construcción sencilla y puede construirse utilizando materiales disponibles localmente.
format Articulo
Articulo
author Iriarte, Adolfo Antonio
Bistoni, Silvia Noemí
García, Víctor Orlando
Luque, Víctor Hugo
author_facet Iriarte, Adolfo Antonio
Bistoni, Silvia Noemí
García, Víctor Orlando
Luque, Víctor Hugo
author_sort Iriarte, Adolfo Antonio
title Ensayo y simulación de un secadero solar compacto
title_short Ensayo y simulación de un secadero solar compacto
title_full Ensayo y simulación de un secadero solar compacto
title_fullStr Ensayo y simulación de un secadero solar compacto
title_full_unstemmed Ensayo y simulación de un secadero solar compacto
title_sort ensayo y simulación de un secadero solar compacto
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140666
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1268
work_keys_str_mv AT iriarteadolfoantonio ensayoysimulaciondeunsecaderosolarcompacto
AT bistonisilvianoemi ensayoysimulaciondeunsecaderosolarcompacto
AT garciavictororlando ensayoysimulaciondeunsecaderosolarcompacto
AT luquevictorhugo ensayoysimulaciondeunsecaderosolarcompacto
_version_ 1770170747131527168