Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital
El continuo crecimiento de las poblaciones provoca que las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) generen mayor cantidad de lodos como consecuencia del propio tratamiento. Según datos de una EDAR ubicada al sur de la Ciudad de Salta, la misma genera una cantidad de lodo seco a una tasa de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140613 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1264 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-140613 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1406132023-06-27T19:51:39Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140613 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1264 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital Vicente, Pablo Marcelo Albesa, Federico Javier Condorí, Miguel Ángel 2017 2022-08-17T17:19:14Z es Ingeniería Ciencias Exactas lodo procesos termoquímicos poder calorífico biomasa residual planta depuradora de aguas residuales (EDAR) sludge thermochemical processes heating power residual biomass wastewater treatment plants (WWTP) El continuo crecimiento de las poblaciones provoca que las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) generen mayor cantidad de lodos como consecuencia del propio tratamiento. Según datos de una EDAR ubicada al sur de la Ciudad de Salta, la misma genera una cantidad de lodo seco a una tasa del orden de 2.000 Tn/año aproximadamente. El objetivo de este trabajo fue valorizar energéticamente este tipo de residuo y evaluar si el tiempo de secado a la intemperie tiene algún efecto sobre su contenido energético. Se realizaron ensayos con bomba calorimétrica sobre muestras representativas de 5 períodos distintos de tiempo de secado a la intemperie. El mayor valor obtenido de PCI<sub>b.h.</sub> fue de 4,07 kJ/gr. Valor aceptable para considerar procesos termoquímico de aprovechamiento energético como alternativa económica para darle solución a la problemática ambiental de la disposición final de este tipo de residuos, cuya tasa de generación irá aumentando con el incremento poblacional previsto para la ciudad. The continuous growth of populations causes wastewater treatment plants (WWTP) to generate more sludge as a result of the treatment itself. According to data from a WWTP located south of the City of Salta, a dried sludge generation of 20,000 Tn/year is estimated. Its energy use represents an economic alternative to adress the environmental problematic of its final disposal. The objective of this work was to determine the energy content and to evaluate the effect of the drying time spent at an outdoor installation on samples of sludge. Duplicate tests were performed with calorimetric bomb on representative samples of 5 different periods of drying time. An average PCI<sub>b.h.</sub> = 4.12 kJ / gr. was obtained, which is an acceptable enough value as to consider thermochemical processes of energy utilization, although its moisture content would have to be reduced. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 13-20 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Ciencias Exactas lodo procesos termoquímicos poder calorífico biomasa residual planta depuradora de aguas residuales (EDAR) sludge thermochemical processes heating power residual biomass wastewater treatment plants (WWTP) |
spellingShingle |
Ingeniería Ciencias Exactas lodo procesos termoquímicos poder calorífico biomasa residual planta depuradora de aguas residuales (EDAR) sludge thermochemical processes heating power residual biomass wastewater treatment plants (WWTP) Vicente, Pablo Marcelo Albesa, Federico Javier Condorí, Miguel Ángel Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital |
topic_facet |
Ingeniería Ciencias Exactas lodo procesos termoquímicos poder calorífico biomasa residual planta depuradora de aguas residuales (EDAR) sludge thermochemical processes heating power residual biomass wastewater treatment plants (WWTP) |
description |
El continuo crecimiento de las poblaciones provoca que las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) generen mayor cantidad de lodos como consecuencia del propio tratamiento. Según datos de una EDAR ubicada al sur de la Ciudad de Salta, la misma genera una cantidad de lodo seco a una tasa del orden de 2.000 Tn/año aproximadamente. El objetivo de este trabajo fue valorizar energéticamente este tipo de residuo y evaluar si el tiempo de secado a la intemperie tiene algún efecto sobre su contenido energético. Se realizaron ensayos con bomba calorimétrica sobre muestras representativas de 5 períodos distintos de tiempo de secado a la intemperie. El mayor valor obtenido de PCI<sub>b.h.</sub> fue de 4,07 kJ/gr. Valor aceptable para considerar procesos termoquímico de aprovechamiento energético como alternativa económica para darle solución a la problemática ambiental de la disposición final de este tipo de residuos, cuya tasa de generación irá aumentando con el incremento poblacional previsto para la ciudad. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Vicente, Pablo Marcelo Albesa, Federico Javier Condorí, Miguel Ángel |
author_facet |
Vicente, Pablo Marcelo Albesa, Federico Javier Condorí, Miguel Ángel |
author_sort |
Vicente, Pablo Marcelo |
title |
Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital |
title_short |
Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital |
title_full |
Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital |
title_fullStr |
Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital |
title_full_unstemmed |
Estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de Salta Capital |
title_sort |
estudio técnico de aprovechamiento energético del lodo de aguas tratadas de la ciudad de salta capital |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140613 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1264 |
work_keys_str_mv |
AT vicentepablomarcelo estudiotecnicodeaprovechamientoenergeticodellododeaguastratadasdelaciudaddesaltacapital AT albesafedericojavier estudiotecnicodeaprovechamientoenergeticodellododeaguastratadasdelaciudaddesaltacapital AT condorimiguelangel estudiotecnicodeaprovechamientoenergeticodellododeaguastratadasdelaciudaddesaltacapital |
_version_ |
1770170745838632960 |