Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera
El presente trabajo de síntesis es el resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Costero del Sur durante los últimos 20 años. El Parque, declarado en 1984 Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, ocupa una franja costera de unos 5 km de ancho por 70 km de largo y e...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140443 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-140443 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología Parque Costero del Sur patrimonio cultural-natural grupos cazadores- recolectores |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Arqueología Parque Costero del Sur patrimonio cultural-natural grupos cazadores- recolectores Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes Athor, José Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
topic_facet |
Ciencias Naturales Arqueología Parque Costero del Sur patrimonio cultural-natural grupos cazadores- recolectores |
description |
El presente trabajo de síntesis es el resultado de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Parque Costero del Sur durante los últimos 20 años. El Parque, declarado en 1984 Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, ocupa una franja costera de unos 5 km de ancho por 70 km de largo y está emplazado en territorios de los partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina. La finalidad del trabajo es dar a conocer su patrimonio cultural para facilitar, mediante su conocimiento, la valoración del mismo. La universidad es una institución donde se producen conocimientos y el conocimiento que construye debe adquirir un sentido de apropiabilidad social. En relación a la concepción planteada, consideramos que cuando los conocimientos producidos trascienden la esfera científica y son apropiados por la comunidad, nuestro accionar cobra sentido. Cabe resaltar que se ha trabajado con la comunidad educativa en la temática de patrimonio cultural-natural, a través de proyectos de extensión universitaria aunque dicha experiencia será comentada en un próximo trabajo. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes Athor, José |
author_facet |
Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes Athor, José |
author_sort |
Paleo, María Clara |
title |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_short |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_full |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_fullStr |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_full_unstemmed |
Arqueología del Parque Costero del Sur : Reserva mundial de biosfera |
title_sort |
arqueología del parque costero del sur : reserva mundial de biosfera |
publisher |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140443 |
work_keys_str_mv |
AT paleomariaclara arqueologiadelparquecosterodelsurreservamundialdebiosfera AT perezmeronimariadelasmercedes arqueologiadelparquecosterodelsurreservamundialdebiosfera AT athorjose arqueologiadelparquecosterodelsurreservamundialdebiosfera |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820458841047042 |