El desarrollo y el sistema internacional
Cuando es abordado el tema sobre el desarrollo de los países del tercer mundo (“subdesarrollados” o “en vías de desarrollo”) surgen muchos y variados argumentos e ideas. Algunos son más actuales, como los que se enfocan en la economía globalizada de hoy en día y el rol que los países no centrales de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140340 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-140340 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Relaciones Internacionales Desarrollo Desarrollo industrializado |
spellingShingle |
Relaciones Internacionales Desarrollo Desarrollo industrializado Fernández Righi, Agustín El desarrollo y el sistema internacional |
topic_facet |
Relaciones Internacionales Desarrollo Desarrollo industrializado |
description |
Cuando es abordado el tema sobre el desarrollo de los países del tercer mundo (“subdesarrollados” o “en vías de desarrollo”) surgen muchos y variados argumentos e ideas. Algunos son más actuales, como los que se enfocan en la economía globalizada de hoy en día y el rol que los países no centrales del mundo pueden ocupar en las denominadas cadenas de valor globales. Sin embargo, ante la aparente imposibilidad de compatibilizar dicho esquema con una idea de desarrollo que englobe no sólo crecimiento económico, sino también una mejora sustancial en la calidad de vida de todos los habitantes de un país vuelve una concepción sobre el desarrollo más clásica (por lo menos en nuestra Latinoamérica):
la búsqueda del desarrollo por medio de la industrialización.
Este concepto de desarrollo involucra un plan económico más proteccionista e interventor en las economías periféricas, que refuerce los mercados internos y aproveche la abundancia de recursos naturales que de hecho son vitales para el funcionamiento de la industria a nivel mundial. Sin intentar realizar un análisis exhaustivo –que ya los hay– a favor o en contra de este concepto, quisiéramos llamar la atención sobre lo que el análisis de las Relaciones Internacionales y de las relaciones de poder globales tiene que decir al respecto. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Fernández Righi, Agustín |
author_facet |
Fernández Righi, Agustín |
author_sort |
Fernández Righi, Agustín |
title |
El desarrollo y el sistema internacional |
title_short |
El desarrollo y el sistema internacional |
title_full |
El desarrollo y el sistema internacional |
title_fullStr |
El desarrollo y el sistema internacional |
title_full_unstemmed |
El desarrollo y el sistema internacional |
title_sort |
el desarrollo y el sistema internacional |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140340 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezrighiagustin eldesarrolloyelsistemainternacional |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820458628186114 |