Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada

Se evaluaron propiedades químicas del suelo a escala micrositio en tres estepas de halófitas con diferente nivel de cobertura: Estepa Cobertura Baja (ECB), Media (ECM) y Alta (ECA). Se tomaron muestras de suelo seleccionando dentro de cada estepa tres micrositios distintos, uno corresponde a suelo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mainero, Paula Magalí
Otros Autores: Bolaños, Víctor
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140272
Aporte de:
id I19-R120-10915-140272
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Estepa de halófitas
Pampa Deprimida
spellingShingle Ciencias Agrarias
Estepa de halófitas
Pampa Deprimida
Mainero, Paula Magalí
Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
topic_facet Ciencias Agrarias
Estepa de halófitas
Pampa Deprimida
description Se evaluaron propiedades químicas del suelo a escala micrositio en tres estepas de halófitas con diferente nivel de cobertura: Estepa Cobertura Baja (ECB), Media (ECM) y Alta (ECA). Se tomaron muestras de suelo seleccionando dentro de cada estepa tres micrositios distintos, uno corresponde a suelo desnudo y los otros dos a las especies predominantes, según el caso fue: Sporobolus pyramidatus, Distichlis scoparia y/o Stapfochloa berroi. En laboratorio se determinó pH actual, relación de adsorción de sodio (RAS), conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT) y cantidad de raíces. En la ECB, los mejores valores de las variables edáficas fueron para el micrositio de S. pyramidatus. El porte y la morfología de esta especie pueden en parte, explicar los resultados obtenidos. En la ECM los mejores valores se obtuvieron para el micrositio de S. berroi., diferenciándose contundentemente del suelo desnudo, en tanto, el ocupado por D. scoparia se asemejó al de suelo desnudo. El aumento de la presencia de S. berroi se corresponde con aumentos en la productividad primaria neta aérea, el carbono orgánico del suelo y disminución de la alcalinidad. En la ECA todos los valores de las variables resultaron mejores en los micrositios de S. berroi. Pero a diferencia de la ECM, en ECA no hubo diferenciación clara entre micrositios especie específico. Se interpreta un posible enmascarado por superposición de nichos entre especies que dificulta hallar diferencias entre el micrositio especie específico, pero si con el suelo desnudo. Se concluyó que existe variabilidad en las propiedades químicas del suelo a escala micrositio y que la variabilidad química del suelo y el contenido de raíces están relacionados con la especie que ocupa el micrositio.  
author2 Bolaños, Víctor
author_facet Bolaños, Víctor
Mainero, Paula Magalí
format Tesis
Tesis de grado
author Mainero, Paula Magalí
author_sort Mainero, Paula Magalí
title Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_short Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_full Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_fullStr Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_full_unstemmed Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_sort variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140272
work_keys_str_mv AT maineropaulamagali variabilidaddelaspropiedadesquimicasdelsueloysurelacionconlaespecieinstalada
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458502356993