Análisis de la edición digital de un relato del siglo XIX a través de Voyant Tools
<i>Hojas sueltas</i> fue un tipo de publicación que circuló en Colombia durante la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Fueron publicaciones cortas y no seriadas que propendían por la divulgación de aspectos diversos de la vida cotidiana, como la cultura, la religión, l...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139826 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-139826 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Humanidades Informática Análisis textual Voyant Tools Edición digital Narrativa colombiana |
| spellingShingle |
Humanidades Informática Análisis textual Voyant Tools Edición digital Narrativa colombiana Suárez Giraldo, Cristian Análisis de la edición digital de un relato del siglo XIX a través de Voyant Tools |
| topic_facet |
Humanidades Informática Análisis textual Voyant Tools Edición digital Narrativa colombiana |
| description |
<i>Hojas sueltas</i> fue un tipo de publicación que circuló en Colombia durante la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Fueron publicaciones cortas y no seriadas que propendían por la divulgación de aspectos diversos de la vida cotidiana, como la cultura, la religión, la economía y la política. “Conversación entre un zapatero y un agrícola de Facatativá sobre la cazería[sic] del Sábado Santo” es un cuento publicado en 1839 en Bogotá por la imprenta José Ayarza, bajo dicho formato de publicación. A través de un análisis de corpus textual, usando la herramienta Voyant Tools, en este artículo se proponen dos mecanismos analíticos: una comparación intertextual e intradiegética de los tres sitios web donde se encuentra alojada la versión digitalizada del cuento y una descripción de líneas discursivas a partir de reseñas críticas elaboradas por estudiantes de literatura. Se concluye que Voyant Tools es una herramienta útil para describir líneas discursivas de un corpus textual, y que puede servir de insumo para realizar análisis del discurso o de tendencias temáticas presentes en las opiniones y reflexiones de un colectivo. |
| format |
Articulo Articulo |
| author |
Suárez Giraldo, Cristian |
| author_facet |
Suárez Giraldo, Cristian |
| author_sort |
Suárez Giraldo, Cristian |
| title |
Análisis de la edición digital de un relato del siglo XIX a través de Voyant Tools |
| title_short |
Análisis de la edición digital de un relato del siglo XIX a través de Voyant Tools |
| title_full |
Análisis de la edición digital de un relato del siglo XIX a través de Voyant Tools |
| title_fullStr |
Análisis de la edición digital de un relato del siglo XIX a través de Voyant Tools |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la edición digital de un relato del siglo XIX a través de Voyant Tools |
| title_sort |
análisis de la edición digital de un relato del siglo xix a través de voyant tools |
| publishDate |
2020 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139826 |
| work_keys_str_mv |
AT suarezgiraldocristian analisisdelaediciondigitaldeunrelatodelsigloxixatravesdevoyanttools AT suarezgiraldocristian analysisofthedigitaleditionofastoryfrom19thcenturythroughvoyanttools |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820458594631680 |