El lazo social en la psicosis: el artista de los desechos
A partir del interrogante sobre el modo en que el sujeto psicótico sociabiliza el goce, el presente trabajo se propone, en primer lugar, indagar cuáles son las condiciones del lazo social en la psicosis a la luz de las formulaciones lacanianas del primer momento de su segunda enseñanza, así como con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139762 https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/552 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-139762 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Discurso lazo social Psicosis |
spellingShingle |
Psicología Discurso lazo social Psicosis Lozano, Diana Edith El lazo social en la psicosis: el artista de los desechos |
topic_facet |
Psicología Discurso lazo social Psicosis |
description |
A partir del interrogante sobre el modo en que el sujeto psicótico sociabiliza el goce, el presente trabajo se propone, en primer lugar, indagar cuáles son las condiciones del lazo social en la psicosis a la luz de las formulaciones lacanianas del primer momento de su segunda enseñanza, así como considerar abordajes efectuados por especialistas poslacanianos en el tema.
En segundo lugar, y dado que se trata de un trabajo de articulación teórico-clínica, se presentará una viñeta clínica de un artista plástico argentino construida a partir de encuentros fortuitos con el mismo, su biografía artística (Krämer, 2016), su blog personal, artículos periodísticos recuperados de la web y entrevistas realizadas al autor de la biografía (Lozano, 2019). En dicha viñeta se puntualizarán los aspectos destacados que permitan poner de relieve cómo, retroactivamente, podemos inferir el modo singular en que el artista logró cierto lazo con lo social y sus rupturas parciales. Para esto distinguiremos tres momentos: un primer encuentro fortuito en el que la atribución de una posición tuvo un efecto de anudamiento, posibilitando enlazar y restituir algo de lo social; un segundo momento, donde un nuevo encuentro tuvo un efecto de desanudamiento desestabilizando el arreglo logrado; y un tercer momento, el actual en su vida, cuando la adopción de una función familiar restablece una sociabilización del goce. Finalmente, se arribará a las conclusiones obtenidas de la viñeta como ejemplificadora de cierto modo singular de lazo con lo social en una psicosis melancólica. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Lozano, Diana Edith |
author_facet |
Lozano, Diana Edith |
author_sort |
Lozano, Diana Edith |
title |
El lazo social en la psicosis: el artista de los desechos |
title_short |
El lazo social en la psicosis: el artista de los desechos |
title_full |
El lazo social en la psicosis: el artista de los desechos |
title_fullStr |
El lazo social en la psicosis: el artista de los desechos |
title_full_unstemmed |
El lazo social en la psicosis: el artista de los desechos |
title_sort |
el lazo social en la psicosis: el artista de los desechos |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139762 https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/552 |
work_keys_str_mv |
AT lozanodianaedith ellazosocialenlapsicosiselartistadelosdesechos AT lozanodianaedith thesociallinkinpsychosistheartistofthewaste |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820458454122497 |