Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites
Como artista (ilustrador infantil en mi caso) especializado en la técnica digital, veo a menudo el trabajo de colegas que toman como referencia algún personaje de alguna serie, película o comic (muchas veces del manga) para volver al presentarlos a veces como copia (los aficionados) otras veces con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139446 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-139446 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1394462022-07-13T20:04:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139446 Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites Arrecigor, Alejo Laureano 2022-06-27 2022 2022-07-13T14:42:37Z es Artes Plásticas Fan art Arte contemporáneo Como artista (ilustrador infantil en mi caso) especializado en la técnica digital, veo a menudo el trabajo de colegas que toman como referencia algún personaje de alguna serie, película o comic (muchas veces del manga) para volver al presentarlos a veces como copia (los aficionados) otras veces con una impronta estilística propia (los profesionales) y en los casos más osados, los intervienen aportándoles nuevos elementos e incluso produciendo un fan-fiction (también llamados fanfic o fic) A estos tipos de producciones artísticas se las denomina “fan art” . Todo fan art suele referir a una representación iconográfica (Erwin Panofsky, [1955] 1970a:37) de un referente que irrumpió previamente en el campo histórico-social (Cornelius Castoriadis, [1975] 1983a:269-273); y como toda obra no es creación ex nihilo sino que es una derivación de otras creaciones pre-existentes; podemos decir que legalmente solo hay autoría en aquellas obras que han sido registradas por artistas o corporaciones ante instituciones nacidas del magma de significaciones imaginarias sociales (Castoriadis, [1975] 1983b:552) las cuales los legitiman y reconocen como autores y únicos derechohabientes... pero... esas obras son también (de hecho) derivadas. Dicho esto, utilizando técnicas digitales he desarrollado un fan art para cuestionar los límites relacionados con las obras derivadas y la legalidad que conllevan, haciendo modificaciones estilísticas en lo formal, lo cromático y de circulación respecto de las obras referenciadas. La nueva obra podrá ser reproducida sobre soportes diversos. De este modo el principal contenido del trabajo será conceptual apoyado en lo procedimental. Facultad de Artes Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Artes Plásticas Fan art Arte contemporáneo |
spellingShingle |
Artes Plásticas Fan art Arte contemporáneo Arrecigor, Alejo Laureano Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites |
topic_facet |
Artes Plásticas Fan art Arte contemporáneo |
description |
Como artista (ilustrador infantil en mi caso) especializado en la técnica digital, veo a menudo el trabajo de colegas que toman como referencia algún personaje de alguna serie, película o comic (muchas veces del manga) para volver al presentarlos a veces como copia (los aficionados) otras veces con una impronta estilística propia (los profesionales) y en los casos más osados, los intervienen aportándoles nuevos elementos e incluso produciendo un fan-fiction (también llamados fanfic o fic) A estos tipos de producciones artísticas se las denomina “fan art” .
Todo fan art suele referir a una representación iconográfica (Erwin Panofsky, [1955] 1970a:37) de un referente que irrumpió previamente en el campo histórico-social (Cornelius Castoriadis, [1975] 1983a:269-273); y como toda obra no es creación ex nihilo sino que es una derivación de otras creaciones pre-existentes; podemos decir que legalmente solo hay autoría en aquellas obras que han sido registradas por artistas o corporaciones ante instituciones nacidas del magma de significaciones imaginarias sociales (Castoriadis, [1975] 1983b:552) las cuales los legitiman y reconocen como autores y únicos derechohabientes... pero... esas obras son también (de hecho) derivadas.
Dicho esto, utilizando técnicas digitales he desarrollado un fan art para cuestionar los límites relacionados con las obras derivadas y la legalidad que conllevan, haciendo modificaciones estilísticas en lo formal, lo cromático y de circulación respecto de las obras referenciadas. La nueva obra podrá ser reproducida sobre soportes diversos. De este modo el principal contenido del trabajo será conceptual apoyado en lo procedimental. |
format |
Tesis Tesis de grado |
author |
Arrecigor, Alejo Laureano |
author_facet |
Arrecigor, Alejo Laureano |
author_sort |
Arrecigor, Alejo Laureano |
title |
Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites |
title_short |
Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites |
title_full |
Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites |
title_fullStr |
Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites |
title_full_unstemmed |
Del fan art y la obra derivada : Dibujando nuevos límites |
title_sort |
del fan art y la obra derivada : dibujando nuevos límites |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139446 |
work_keys_str_mv |
AT arrecigoralejolaureano delfanartylaobraderivadadibujandonuevoslimites |
_version_ |
1741622935693557760 |