El motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i>
<i>El Victorial</i>, obra de Gutierre Díaz de Games, reviste una significativa trascendencia por cuanto se despliega como un género que entrelaza diversos tipos de texto. Esta forma narrativa castellana del siglo XV permite penetrar el sentido textual en el proceso interdiscursivo que co...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autores principales: | , | 
|---|---|
| Formato: | Libro Capitulo de libro | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)    
    
      2007 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139057 | 
| Aporte de: | 
| id | I19-R120-10915-139057 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| institution | Universidad Nacional de La Plata | 
| institution_str | I-19 | 
| repository_str | R-120 | 
| collection | SEDICI (UNLP) | 
| language | Español | 
| topic | Letras alteridad Identidad salvajes | 
| spellingShingle | Letras alteridad Identidad salvajes Pérez, Santiago Agustín Chicote, Gloria Beatriz El motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i> | 
| topic_facet | Letras alteridad Identidad salvajes | 
| description | <i>El Victorial</i>, obra de Gutierre Díaz de Games, reviste una significativa trascendencia por cuanto se despliega como un género que entrelaza diversos tipos de texto. Esta forma narrativa castellana del siglo XV permite penetrar el sentido textual en el proceso interdiscursivo que construye la afirmación de la identidad y la percepción de la otredad.
En este sentido, el motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i> plantea un asunto que requerirá más de un desvío y digresión, ya que está subsumido en una realidad mucho más amplia: la cuestión de la alteridad y las representaciones identitarias. Las andanzas de Pero Niño, el protagonista, se mueven continuamente entre presencias reales y fantásticas. Así como «otros» reales se encarnan en la figura de ingleses, franceses, musulmanes o judíos, la presencia de los salvajes se modela en el ámbito de lo fantástico. | 
| format | Libro Capitulo de libro | 
| author | Pérez, Santiago Agustín Chicote, Gloria Beatriz | 
| author_facet | Pérez, Santiago Agustín Chicote, Gloria Beatriz | 
| author_sort | Pérez, Santiago Agustín | 
| title | El motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i> | 
| title_short | El motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i> | 
| title_full | El motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i> | 
| title_fullStr | El motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i> | 
| title_full_unstemmed | El motivo de los «honbres salvajes» en <i>El Victorial</i> | 
| title_sort | el motivo de los «honbres salvajes» en <i>el victorial</i> | 
| publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | 
| publishDate | 2007 | 
| url | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139057 | 
| work_keys_str_mv | AT perezsantiagoagustin elmotivodeloshonbressalvajesenielvictoriali AT chicotegloriabeatriz elmotivodeloshonbressalvajesenielvictoriali | 
| bdutipo_str | Repositorios | 
| _version_ | 1764820456966193152 |