Determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico

La saliva cumple funciones relacionadas con la actividad de caries: capacidad buffer según el pH; dilución de azucares referida al flujo salival; capacidad remineralizante y formación de la película salival adquirida. El propósito fue relacionar la cantidad y calidad de la saliva con la incidencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Armendano, Alejandro Sergio, Crimaldi, Delia Norma, Mendes, Claudia Andrea, Mastrancioli, María Leonilda, Rasse, José Nicolás, Obiols, Cecilia Isabel, Durso, Graciela Susana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138892
Aporte de:
id I19-R120-10915-138892
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
saliva
calidad
cantidad
Caries Dental
spellingShingle Odontología
saliva
calidad
cantidad
Caries Dental
Armendano, Alejandro Sergio
Crimaldi, Delia Norma
Mendes, Claudia Andrea
Mastrancioli, María Leonilda
Rasse, José Nicolás
Obiols, Cecilia Isabel
Durso, Graciela Susana
Determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico
topic_facet Odontología
saliva
calidad
cantidad
Caries Dental
description La saliva cumple funciones relacionadas con la actividad de caries: capacidad buffer según el pH; dilución de azucares referida al flujo salival; capacidad remineralizante y formación de la película salival adquirida. El propósito fue relacionar la cantidad y calidad de la saliva con la incidencia de caries y el grado de patogenicidad del streptococcus mutans y el lactobacilo en una población infantil concurrentes a la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de La Plata Se confeccionaron Historias Clínicas con el correspondiente odontograma, se aplicó el índice de O´Leary y el registro cualitativo según método de Snyder para determinar la calidad de la saliva (ácida o alcalina). Los métodos cuantitativos fueron el recuento de colonias de Streptococcus mutans y de Lactobacilo. Los resultados indicaron 28% pacientes sin riesgo cariogénico y el 72% con riesgo-actividad, detectado a través del índice O´Leary. Registro cualitativo: 70% pacientes susceptibles, moderados 19%, leves 7% y nulos 4%; Registro Cuantitativo: de Streptococos; pacientes muy susceptibles 56%; susceptible 20%, moderado 17% y leves 7%, siendo el registro de Lactobacilos muy susceptibles 7%, susceptibles 73%, moderados 20%. Concluimos que la cantidad y calidad de saliva son factores determinantes de riesgo biológico de caries.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Armendano, Alejandro Sergio
Crimaldi, Delia Norma
Mendes, Claudia Andrea
Mastrancioli, María Leonilda
Rasse, José Nicolás
Obiols, Cecilia Isabel
Durso, Graciela Susana
author_facet Armendano, Alejandro Sergio
Crimaldi, Delia Norma
Mendes, Claudia Andrea
Mastrancioli, María Leonilda
Rasse, José Nicolás
Obiols, Cecilia Isabel
Durso, Graciela Susana
author_sort Armendano, Alejandro Sergio
title Determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico
title_short Determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico
title_full Determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico
title_fullStr Determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico
title_full_unstemmed Determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico
title_sort determinación de la cantidad y calidad de saliva como indicador de riesgo cariogénico
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138892
work_keys_str_mv AT armendanoalejandrosergio determinaciondelacantidadycalidaddesalivacomoindicadorderiesgocariogenico
AT crimaldidelianorma determinaciondelacantidadycalidaddesalivacomoindicadorderiesgocariogenico
AT mendesclaudiaandrea determinaciondelacantidadycalidaddesalivacomoindicadorderiesgocariogenico
AT mastranciolimarialeonilda determinaciondelacantidadycalidaddesalivacomoindicadorderiesgocariogenico
AT rassejosenicolas determinaciondelacantidadycalidaddesalivacomoindicadorderiesgocariogenico
AT obiolsceciliaisabel determinaciondelacantidadycalidaddesalivacomoindicadorderiesgocariogenico
AT dursogracielasusana determinaciondelacantidadycalidaddesalivacomoindicadorderiesgocariogenico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458086072321