La orientación del siglo XXI y su responsabilidad social

El presente trabajo tiene como finalidad considerar la orientación del siglo XXI en Venezuela como una disciplina con un alto compromiso social. Como programa, debe, hoy día, redefinirse con el objeto de impulsar propuestas conducentes a la inclusión de todas aquellas personas, que tradicionalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oliveros, Olga, Vallejo, Grisel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13886
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3952/pr.3952.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-13886
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Venezuela
Sistema Nacional de Orientación
Responsabilidad Social
Orientación
Sistema Orientação Nacional
spellingShingle Psicología
Venezuela
Sistema Nacional de Orientación
Responsabilidad Social
Orientación
Sistema Orientação Nacional
Oliveros, Olga
Vallejo, Grisel
La orientación del siglo XXI y su responsabilidad social
topic_facet Psicología
Venezuela
Sistema Nacional de Orientación
Responsabilidad Social
Orientación
Sistema Orientação Nacional
description El presente trabajo tiene como finalidad considerar la orientación del siglo XXI en Venezuela como una disciplina con un alto compromiso social. Como programa, debe, hoy día, redefinirse con el objeto de impulsar propuestas conducentes a la inclusión de todas aquellas personas, que tradicionalmente han sido excluidas por su raza, etnia, género y/o discapacidad física y que como praxis social esté dirigida a la facilitación de los procesos de desarrollo humano en las dimensiones del Ser, Convivir, Servir, Conocer y Hacer, en el contexto personal, familiar y comunitario a lo largo del continuo del ciclo vital. Las competencias adquiridas a través de los procesos de orientación, son determinantes para proporcionar los medios a las ciudadanas y los ciudadanos para gestionar su propio desarrollo y el de su comunidad Se plantea la necesidad de un cambio de paradigma que deje atrás la clásica postura de un orientador que ayuda al orientado, desde el que conoce, el que tiene experiencia. Se sugiere más bien una relación de orientación intersubjetiva. Por otra parte, se habla de la necesidad de fortalecer el capital social de los espacios que contextualizan el proceso orientador. Se explican además, los alcances del Sistema Nacional de Orientación.
format Articulo
Articulo
author Oliveros, Olga
Vallejo, Grisel
author_facet Oliveros, Olga
Vallejo, Grisel
author_sort Oliveros, Olga
title La orientación del siglo XXI y su responsabilidad social
title_short La orientación del siglo XXI y su responsabilidad social
title_full La orientación del siglo XXI y su responsabilidad social
title_fullStr La orientación del siglo XXI y su responsabilidad social
title_full_unstemmed La orientación del siglo XXI y su responsabilidad social
title_sort la orientación del siglo xxi y su responsabilidad social
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13886
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3952/pr.3952.pdf
work_keys_str_mv AT oliverosolga laorientaciondelsigloxxiysuresponsabilidadsocial
AT vallejogrisel laorientaciondelsigloxxiysuresponsabilidadsocial
AT oliverosolga thexxicenturyguidanceanditssocialresponsibility
AT vallejogrisel thexxicenturyguidanceanditssocialresponsibility
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820458023157761