Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental

El presente trabajo, plantea la necesidad de dar solución a la gran cantidad de plásticos que se aglomeran en la ciudad de Villa Regina- Rio Negro. Se describe el alcance de la campaña, los objetivos propuestos y la metodología empleada en el mismo para la separación de RSU, desde EDESA-UNCo y el Mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Biéc, Marisa, Cruzel, Hugo, Martorelli, Luis César, López, Evelyn, Piedrafita, Gerardo, Fioretti, Claudio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
RSU
PET
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138508
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1985
Aporte de:
id I19-R120-10915-138508
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1385082023-06-27T20:03:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138508 http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1985 issn:2314-1433 issn:2796-8111 Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental Biéc, Marisa Cruzel, Hugo Martorelli, Luis César López, Evelyn Piedrafita, Gerardo Fioretti, Claudio 2020 2022-06-28T18:57:16Z es Ciencias Exactas RSU PET Reciclado Juego Ambiente Recycled Environment El presente trabajo, plantea la necesidad de dar solución a la gran cantidad de plásticos que se aglomeran en la ciudad de Villa Regina- Rio Negro. Se describe el alcance de la campaña, los objetivos propuestos y la metodología empleada en el mismo para la separación de RSU, desde EDESA-UNCo y el Municipio de esta ciudad. Partiendo de un estudio de referencia demográfico y de concentración local de RSU, se planteó, en principio, colocar una serie de puntos limpios, cuya finalidad fue tener perfectamente identificados por color y/o carteles, recipientes para VIDRIOS, CARTON Y PLASTICOS. El acopio de estos RSU se llevó a cabo durante catorce meses. El proyecto propone una forma de trabajar y reutilizar el sector Plásticos de estos RSU. El grupo de investigación de Energías Desarrollo Sustentable Alimentación EDESA de la Universidad Nacional del Comahue fue quien desarrolló la metodología de uso y aprovechamiento de los mismos. Se describe el diseño, desarrollo y construcción de dos máquinas necesarias, con material de rezago, una extrusora y una chipeadora con diseño del grupo EDESA- Se describen los juegos construidos, el uso del producto procesado, la capacitación y difusión del tema en la sociedad de Villa Regina. Need was raised to provide a possible solution to the large amount of plastics that are agglomerating in the city of Villa Regina; a campaign was planned for the separation of MSW, together with the local Municipality, determining the clean points for said collection. These consist of three containers identified by color or/and posters, specifying what should be deposited there, namely glass, cardboard, plastics. The first two are left to the Municipality and a part of the plastics are used by the members of the extension and research team Energies Sustainable Development Food EDESA of the National University of Comahue to use them as an input for a new product. It is planned to make didactic and/or entertainment games that will be donated to initial level educational institutions and retirement centers. For the construction of the plastic extrusion machine and the molds necessary to make the sets, it is planned to use disused material. In addition, a cycle of talks will be implemented in educational establishments at different levels and in retirement centers, to promote the visibility, awareness and awareness of the damage caused by the excessive consumption of plastics, the consequent use of natural resources and fossil energy that is. They invest in the massive construction of fixed assets that the USELO and TIRELO concept imposes on us. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 299-307
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
RSU
PET
Reciclado
Juego
Ambiente
Recycled
Environment
spellingShingle Ciencias Exactas
RSU
PET
Reciclado
Juego
Ambiente
Recycled
Environment
Biéc, Marisa
Cruzel, Hugo
Martorelli, Luis César
López, Evelyn
Piedrafita, Gerardo
Fioretti, Claudio
Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental
topic_facet Ciencias Exactas
RSU
PET
Reciclado
Juego
Ambiente
Recycled
Environment
description El presente trabajo, plantea la necesidad de dar solución a la gran cantidad de plásticos que se aglomeran en la ciudad de Villa Regina- Rio Negro. Se describe el alcance de la campaña, los objetivos propuestos y la metodología empleada en el mismo para la separación de RSU, desde EDESA-UNCo y el Municipio de esta ciudad. Partiendo de un estudio de referencia demográfico y de concentración local de RSU, se planteó, en principio, colocar una serie de puntos limpios, cuya finalidad fue tener perfectamente identificados por color y/o carteles, recipientes para VIDRIOS, CARTON Y PLASTICOS. El acopio de estos RSU se llevó a cabo durante catorce meses. El proyecto propone una forma de trabajar y reutilizar el sector Plásticos de estos RSU. El grupo de investigación de Energías Desarrollo Sustentable Alimentación EDESA de la Universidad Nacional del Comahue fue quien desarrolló la metodología de uso y aprovechamiento de los mismos. Se describe el diseño, desarrollo y construcción de dos máquinas necesarias, con material de rezago, una extrusora y una chipeadora con diseño del grupo EDESA- Se describen los juegos construidos, el uso del producto procesado, la capacitación y difusión del tema en la sociedad de Villa Regina.
format Articulo
Articulo
author Biéc, Marisa
Cruzel, Hugo
Martorelli, Luis César
López, Evelyn
Piedrafita, Gerardo
Fioretti, Claudio
author_facet Biéc, Marisa
Cruzel, Hugo
Martorelli, Luis César
López, Evelyn
Piedrafita, Gerardo
Fioretti, Claudio
author_sort Biéc, Marisa
title Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental
title_short Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental
title_full Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental
title_fullStr Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental
title_full_unstemmed Aprovechamiento del PET como estrategia de mejoramiento socio ambiental
title_sort aprovechamiento del pet como estrategia de mejoramiento socio ambiental
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138508
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1985
work_keys_str_mv AT biecmarisa aprovechamientodelpetcomoestrategiademejoramientosocioambiental
AT cruzelhugo aprovechamientodelpetcomoestrategiademejoramientosocioambiental
AT martorelliluiscesar aprovechamientodelpetcomoestrategiademejoramientosocioambiental
AT lopezevelyn aprovechamientodelpetcomoestrategiademejoramientosocioambiental
AT piedrafitagerardo aprovechamientodelpetcomoestrategiademejoramientosocioambiental
AT fioretticlaudio aprovechamientodelpetcomoestrategiademejoramientosocioambiental
_version_ 1770170723789176832