La escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes

Este trabajo estudia el efecto de la escolaridad sobre los aprendizajes en América Latina según el nivel de integración socioeconómica de los alumnos. Utilizando datos de las distintas ediciones de PISA para 5 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay), el trabajo explota l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vazquez, Emmanuel José
Formato: Articulo Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138420
https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas299.pdf?dl=0
Aporte de:
id I19-R120-10915-138420
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Segregación
Efectos de pares
PISA
Diseño de Regresión Discontinua
spellingShingle Ciencias Económicas
Segregación
Efectos de pares
PISA
Diseño de Regresión Discontinua
Vazquez, Emmanuel José
La escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes
topic_facet Ciencias Económicas
Segregación
Efectos de pares
PISA
Diseño de Regresión Discontinua
description Este trabajo estudia el efecto de la escolaridad sobre los aprendizajes en América Latina según el nivel de integración socioeconómica de los alumnos. Utilizando datos de las distintas ediciones de PISA para 5 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay), el trabajo explota la variación exógena en la fecha de nacimiento de los estudiantes alrededor de la fecha de corte para el ingreso a la escuela utilizando un diseño de regresión discontinua difuso. Los resultados indican que, si bien el efecto promedio de un año de escolaridad en América Latina se sitúa alrededor de los 30 puntos en la escala de PISA (0.30 desvíos estándar), difiere sustancialmente de acuerdo con el nivel de integración socioeconómica del alumnado. Así, mientras la ganancia de aprendizaje derivada de asistir a un año escolar superior para los alumnos integrados se encuentra alrededor de los 40 puntos PISA, los alumnos segregados obtienen una mejora en su aprendizaje en matemática cercana a los 20 puntos. El mayor aprendizaje que logran los estudiantes integrados con la escolaridad se da tanto para alumnos integrados con pares más ricos como para aquellos que se encuentran integrados con compañeros más pobres, proviniendo esta ganancia de los alumnos más rezagados en su aprendizaje, que son quienes más se benefician de la escolaridad al estar integrados.
format Articulo
Documento de trabajo
author Vazquez, Emmanuel José
author_facet Vazquez, Emmanuel José
author_sort Vazquez, Emmanuel José
title La escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes
title_short La escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes
title_full La escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes
title_fullStr La escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes
title_full_unstemmed La escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes
title_sort la escolarización y las ganancias de aprendizaje según el nivel de integración socioeconómica de los estudiantes
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138420
https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas299.pdf?dl=0
work_keys_str_mv AT vazquezemmanueljose laescolarizacionylasgananciasdeaprendizajesegunelniveldeintegracionsocioeconomicadelosestudiantes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457216802819