Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Primera entrega

Las informaciones falsas en la red forman parte de un ecosistema complejo de información que exige analizar tres elementos: a) los diferentes tipos de contenidos creados y compartidos; b) las motivaciones de las personas detrás de este contenido; y c) los modos de distribución de este contenido (War...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, María Florencia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138351
https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2021/03/01/informaciones-falsas-en-la-red-de-la-desinformacion-a-la-educacion-digital-reflexiva-primera-entrega/
Aporte de:
id I19-R120-10915-138351
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Educación a Distancia
Educación virtual
Aprendizaje informal
Aprendizaje en línea
Falsas norticias
Infodemia
desinformación
spellingShingle Educación
Educación a Distancia
Educación virtual
Aprendizaje informal
Aprendizaje en línea
Falsas norticias
Infodemia
desinformación
Gómez, María Florencia
Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Primera entrega
topic_facet Educación
Educación a Distancia
Educación virtual
Aprendizaje informal
Aprendizaje en línea
Falsas norticias
Infodemia
desinformación
description Las informaciones falsas en la red forman parte de un ecosistema complejo de información que exige analizar tres elementos: a) los diferentes tipos de contenidos creados y compartidos; b) las motivaciones de las personas detrás de este contenido; y c) los modos de distribución de este contenido (Wardle, 2017) y su potencial viralización en las redes sociales. Las informaciones falsas son narraciones que se construyen sobre afirmaciones virales y rumores exagerados; estas también forman parte de informes engañosos y avisos digitales, cargados de errores ortográficos y con una edición—a veces—de mala calidad, distribuidas como noticias o publicidad por correo electrónico, en páginas web y en redes sociales. A lo largo de estos años han recibido diferentes nombres “fake news” o noticias falsas, “hoax” o bulos (falsas alarmas), cadenas falsas, propagandas o simplemente desinformación.
format Articulo
Articulo
author Gómez, María Florencia
author_facet Gómez, María Florencia
author_sort Gómez, María Florencia
title Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Primera entrega
title_short Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Primera entrega
title_full Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Primera entrega
title_fullStr Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Primera entrega
title_full_unstemmed Informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – Primera entrega
title_sort informaciones falsas en la red: de la desinformación a la educación digital reflexiva – primera entrega
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138351
https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2021/03/01/informaciones-falsas-en-la-red-de-la-desinformacion-a-la-educacion-digital-reflexiva-primera-entrega/
work_keys_str_mv AT gomezmariaflorencia informacionesfalsasenlareddeladesinformacionalaeducaciondigitalreflexivaprimeraentrega
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457119285250