Códigos QR en educación médica : Parte 1: Un puente analógico-digital

Con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso generalizado de Internet y los teléfonos inteligentes, los códigos QR (códigos de respuesta rápida) se están convirtiendo en una herramienta prometedora para conectar servicios en línea y fuera de línea. Este es el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Spinelli, Osvaldo Mateo, Dreizzen, Eduardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138238
Aporte de:
id I19-R120-10915-138238
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Informática
Medicina
Educación Médica Continua
Códigos QR
Teléfonos Inteligentes
Internet
Aplicaciones Móviles
Tecnología de la Información
spellingShingle Informática
Medicina
Educación Médica Continua
Códigos QR
Teléfonos Inteligentes
Internet
Aplicaciones Móviles
Tecnología de la Información
Spinelli, Osvaldo Mateo
Dreizzen, Eduardo
Códigos QR en educación médica : Parte 1: Un puente analógico-digital
topic_facet Informática
Medicina
Educación Médica Continua
Códigos QR
Teléfonos Inteligentes
Internet
Aplicaciones Móviles
Tecnología de la Información
description Con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso generalizado de Internet y los teléfonos inteligentes, los códigos QR (códigos de respuesta rápida) se están convirtiendo en una herramienta prometedora para conectar servicios en línea y fuera de línea. Este es el primero de una serie de dos artículos que tienen como objetivo contextualizar el uso de los códigos QR en la educación para la salud y permitir a los educadores desarrollar las habilidades necesarias para su creación y uso en la educación médica. La implementación exitosa del Código QR en educación requiere el conocimiento de cierta información básica tanto sobre el Código QR en sí, como así también de los requisitos necesarios para el uso de este tipo de simbología. Este primer artículo presenta una visión general del estado actual del arte de los códigos QR y se discute brevemente la estructura, simbología, versiones, propiedades y los requisitos para su uso. En la segunda parte de esta serie describiremos los principales aspectos relacionados con la personalización de los símbolos, los códigos estáticos y dinámicos, y las diferentes herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, como así también cómo aplicarlo en diferentes contextos educativos de Realidad Aumentada. El propósito final de estos dos artículos es lograr que todos los educadores se sientan familiarizados con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales.
format Articulo
Articulo
author Spinelli, Osvaldo Mateo
Dreizzen, Eduardo
author_facet Spinelli, Osvaldo Mateo
Dreizzen, Eduardo
author_sort Spinelli, Osvaldo Mateo
title Códigos QR en educación médica : Parte 1: Un puente analógico-digital
title_short Códigos QR en educación médica : Parte 1: Un puente analógico-digital
title_full Códigos QR en educación médica : Parte 1: Un puente analógico-digital
title_fullStr Códigos QR en educación médica : Parte 1: Un puente analógico-digital
title_full_unstemmed Códigos QR en educación médica : Parte 1: Un puente analógico-digital
title_sort códigos qr en educación médica : parte 1: un puente analógico-digital
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138238
work_keys_str_mv AT spinelliosvaldomateo codigosqreneducacionmedicaparte1unpuenteanalogicodigital
AT dreizzeneduardo codigosqreneducacionmedicaparte1unpuenteanalogicodigital
AT spinelliosvaldomateo qrcodesinmedicaleducationpart1ananalogdigitalbridge
AT dreizzeneduardo qrcodesinmedicaleducationpart1ananalogdigitalbridge
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456975630338