El positivismo, ¿ha muerto? : Reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal
La finalidad de la presente investigación fue rastrear e identificar qué actualizaciones positivistas y emergencias “neopositivistas” atraviesan el contexto local e impactan directamente al campo de la salud mental, atendiendo a los despliegues disciplinares en pugna y las decisiones políticas que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137839 https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/564 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-137839 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Positivismo salud mental neoliberalismo |
spellingShingle |
Psicología Positivismo salud mental neoliberalismo Garritano, Franco El positivismo, ¿ha muerto? : Reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal |
topic_facet |
Psicología Positivismo salud mental neoliberalismo |
description |
La finalidad de la presente investigación fue rastrear e identificar qué actualizaciones positivistas y emergencias “neopositivistas” atraviesan el contexto local e impactan directamente al campo de la salud mental, atendiendo a los despliegues disciplinares en pugna y las decisiones políticas que favorecen apuestas hegemónicas sectarias desde las medidas y concepciones del gobierno actual. Para tal análisis, se partió de la revisión bibliográfica de exponentes centrales de las corrientes actuales en su explicación de problemática sociales y en salud mental, así como de la revisión discursiva de dirigentes políticos a cargo de las áreas trasversales. De este modo, el auge de las disciplinas neurocientíficas y conductistas (figuradas en Facundo Manes), así como las indiscretas prácticas de medicalización psiquiátrica, son leídas a través de la hipótesis de un emergente positivismo biologicista encriptado que permite vehiculizar, mediante discursos pretendidamente científicos, intereses políticos oligopólicos que contrarrestan directamente los nuevos contratos sociales basados en el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos. Esto se produciría mediante un desplazamiento del factor sociocultural, dado que, desde un posicionamiento positivista, el valor de las explicaciones científicas quedaría acotado a la “naturaleza objetiva”, reduciéndose lo político-social a una variable condicionante y contingente, no constituyente. Desde el marco neoliberal, las disciplinas atinentes al campo de la salud mental quedan enlazadas en los rasgos de una cultura comandada por el mercado, no solo a través de los “productos” –la industria farmacológica, terapias sin ética, etc.– sino también mediante la generación de “valores subjetivos” para ordenar el comportamiento de los sujetos-consumidores (Galende, 2008).
De este modo, se buscó esclarecer los alcances que el discurso y la práctica positivistas actuales tienen en la concepción del padecimiento mental y del sujeto, desde una dirigencia política tendiente a pensar los derechos sociales como “costos”. La cosmovisión positivista es peligrosa políticamente por su carácter segregativo y habilitante de desresponsabilización estatal, y disciplinarmente por la desubjetivación que opera sobre el conflicto psíquico, entendido siempre en términos patológicos y asentados biológicamente. Los resultados tienden a señalar el modo en que el imperativo ético hacia la singularidad en salud mental se ve erosionado por la hegemonía de prácticas y discursos neopositivistas dentro del macrocontexto neoliberal que facilita su despliegue insidioso. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Garritano, Franco |
author_facet |
Garritano, Franco |
author_sort |
Garritano, Franco |
title |
El positivismo, ¿ha muerto? : Reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal |
title_short |
El positivismo, ¿ha muerto? : Reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal |
title_full |
El positivismo, ¿ha muerto? : Reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal |
title_fullStr |
El positivismo, ¿ha muerto? : Reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal |
title_full_unstemmed |
El positivismo, ¿ha muerto? : Reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal |
title_sort |
el positivismo, ¿ha muerto? : reapariciones en salud mental bajo el auge neoliberal |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137839 https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/564 |
work_keys_str_mv |
AT garritanofranco elpositivismohamuertoreaparicionesensaludmentalbajoelaugeneoliberal AT garritanofranco haspositivismdiedreappearancesinmentalhealthundertheneoliberalpeak |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820457608970242 |