Dos royas de la cebada, nuevas para la Argentina

"Roya enana". Puccinia anómala. Rostr. Syn. P. simplex (Koern) Erik & Henn Dicaena anómala, Arthur and Frome. Esta roya, exclusiva de la cebada, no ha sido, hasta ahora, señalada en o para el país. El Prof. Ing. Ag. Lucien Hauman llama la atención sobre el hecho de no haber podido ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hirschhorn, Julio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1933
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137446
Aporte de:
id I19-R120-10915-137446
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
cebada
Royas
spellingShingle Ciencias Agrarias
cebada
Royas
Hirschhorn, Julio
Dos royas de la cebada, nuevas para la Argentina
topic_facet Ciencias Agrarias
cebada
Royas
description "Roya enana". Puccinia anómala. Rostr. Syn. P. simplex (Koern) Erik & Henn Dicaena anómala, Arthur and Frome. Esta roya, exclusiva de la cebada, no ha sido, hasta ahora, señalada en o para el país. El Prof. Ing. Ag. Lucien Hauman llama la atención sobre el hecho de no haber podido observarla, mismo sobre plantas nacidas de granos importadas directamente de Europa. El Ing. Ag. José M. Huergo menciona la presencia de la roya amarilla (P. glumarum var. hordei) y de la roya negra (P. gráminis var. secali) y no hace referencia alguna a la roya enana. Lo mismo se observa en descripciones y noticia micológicas posteriores, hasta la fecha. Observé por primera vez su presencia a comienzos de octubre de 1930, en el Cuadro de Planteles del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, llamándome, al mismo tiempo, la atención, el grado de dispersión ya alcanzado en los cultivos del Establecimiento. Posteriormente remití muestras de hojas enfermas a varios colegas que, en muy diversas regiones del país, se ocupan con la experimentación de cebadas, habiendo recibido una comunicación del Ing. Ag. Vicente C. Brunini, Director de la Chacra Experimental "La Previsión", en Barrow, F.C.S., acompañada de muestras con fuerte ataque de roya enana, afirmando haber observado tal aspecto de las hojas ya en 1929.
format Articulo
Articulo
author Hirschhorn, Julio
author_facet Hirschhorn, Julio
author_sort Hirschhorn, Julio
title Dos royas de la cebada, nuevas para la Argentina
title_short Dos royas de la cebada, nuevas para la Argentina
title_full Dos royas de la cebada, nuevas para la Argentina
title_fullStr Dos royas de la cebada, nuevas para la Argentina
title_full_unstemmed Dos royas de la cebada, nuevas para la Argentina
title_sort dos royas de la cebada, nuevas para la argentina
publishDate 1933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137446
work_keys_str_mv AT hirschhornjulio dosroyasdelacebadanuevasparalaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456978776064