Liga química magnesia-fosfato : Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios

Esta tesis es un estudio científico-tecnológico sobre la aplicación de la liga química magnesia-fosfato a los materiales refractarios de base cordierita. Estos materiales son extensamente usados en aplicaciones de alta temperatura que requieran baja expansión térmica, buenas propiedades termomecánic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hipedinger, Nora Elba
Otros Autores: Aglietti, Esteban Fausto
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1370
https://doi.org/10.35537/10915/1370
Aporte de:
id I19-R120-10915-1370
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Tecnología química
cemento refractario; hormigón refractario; refractarios; cordierita; liga magnesia-fosfato
Tecnología de materiales
Ingeniería
spellingShingle Ingeniería
Tecnología química
cemento refractario; hormigón refractario; refractarios; cordierita; liga magnesia-fosfato
Tecnología de materiales
Ingeniería
Hipedinger, Nora Elba
Liga química magnesia-fosfato : Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios
topic_facet Ingeniería
Tecnología química
cemento refractario; hormigón refractario; refractarios; cordierita; liga magnesia-fosfato
Tecnología de materiales
Ingeniería
description Esta tesis es un estudio científico-tecnológico sobre la aplicación de la liga química magnesia-fosfato a los materiales refractarios de base cordierita. Estos materiales son extensamente usados en aplicaciones de alta temperatura que requieran baja expansión térmica, buenas propiedades termomecánicas y excelente resistencia al choque térmico (por ejemplo: moblaje de hornos, quemadores de gas, soporte de elementos calefactores, partes de turbinas, bujías, soportes de catalizadores, etc.). En muchos casos la cordierita se combina con mullita para formar un material compuesto de propiedades superiores. Por lo general, la cordierita se obtiene en forma sintética por distintas vías a partir de diversas materias primas (frecuentemente por colada en moldes de yeso y posterior secado y calcinación). En la actualidad este tipo de materiales se comercializa como piezas ya conformadas, no existiendo un material de cordierita monolítico que fragüe rápidamente a temperatura ambiente, que pueda ser preparado por el usuario in situ y aplicado por diversos métodos. En este estudio se obtuvieron precursores de cordierita a partir de una mezcla de alúmina (Al2O3), microsílice (SiO2) y magnesia (MgO) que al ponerse en contacto con diversos fosfatos en solución desarrolló una serie de complejas reacciones químicas que produjo el fraguado del material a temperatura ambiente. Controlando la velocidad del proceso, el tiempo de fraguado podía variarse entre 10 minutos y 1-2 horas. Los productos de la reacción, los cuales constituían la fase ligante en el precursor endurecido, eran mezclas de fosfatos amorfos y cristalinos conteniendo magnesio, que variaban con el tiempo, con el tipo y las proporciones relativas de los componentes empleados y con las condiciones experimentales, en especial con la temperatura. Se prepararon precursores cordieríticos con distintas soluciones fosfáticas (ácido fosfórico, fosfato diácido de aluminio y fosfato diácido de amonio), con diversas relaciones magnesia/fosfato y agua/precursor y con varios retardadores. Una vez endurecidos los precursores, fueron calcinados a 1350 ºC para generar la cordierita. La caracterización de estos materiales incluyó técnicas tales como difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, análisis térmico diferencial y gravimétrico, calorimetría, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión. A partir de la evolución de las fases con el tiempo y la temperatura, también fue propuesto un posible esquema de reacciones químicas.
author2 Aglietti, Esteban Fausto
author_facet Aglietti, Esteban Fausto
Hipedinger, Nora Elba
format Tesis
Tesis de doctorado
author Hipedinger, Nora Elba
author_sort Hipedinger, Nora Elba
title Liga química magnesia-fosfato : Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios
title_short Liga química magnesia-fosfato : Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios
title_full Liga química magnesia-fosfato : Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios
title_fullStr Liga química magnesia-fosfato : Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios
title_full_unstemmed Liga química magnesia-fosfato : Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios
title_sort liga química magnesia-fosfato : desarrollo y aplicación en cementos y hormigones refractarios
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1370
https://doi.org/10.35537/10915/1370
work_keys_str_mv AT hipedingernoraelba ligaquimicamagnesiafosfatodesarrolloyaplicacionencementosyhormigonesrefractarios
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457712779266