Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados
El bisfenol A (BFA) es un compuesto industrialmente muy importante ya que constituye uno de los materiales necesarios para la producción de policarbonatos, resinas epoxi y otros plásticos (Sasaki y col., 2005). Este compuesto es levemente tóxico para peces e invertebrados (Staples, 1998), y ha sido...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136664 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-136664 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1366642024-08-30T17:24:01Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136664 Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados Ferro Orozco, Ana Micaela Contreras, Edgardo Martín Zaritzky, Noemí Elisabet 2012 2012 2022-05-20T17:59:02Z es Ciencias Exactas Química bisfenol A 4-hidroxiacetofenona 4-hidroxibenzaldehído ácido 4-hidroxibenzoico barros activados El bisfenol A (BFA) es un compuesto industrialmente muy importante ya que constituye uno de los materiales necesarios para la producción de policarbonatos, resinas epoxi y otros plásticos (Sasaki y col., 2005). Este compuesto es levemente tóxico para peces e invertebrados (Staples, 1998), y ha sido descripto como moderadamente estrogénico (Kang y col., 2006). Sin embargo, como resultado de su amplio uso ha sido detectado frecuentemente tanto en aguas residuales municipales como industriales. Una de las metodologías propuestas para lograr la descontaminación de aguas residuales conteniendo BFA es la utilización de cultivos microbianos puros o mixtos (Sakai y col., 2007; Zhang y col., 2007). Si bien el BFA puede ser oxidado completamente, en varios casos ha sido descripta la acumulación de 4-hidroxiacetofenona (4-HAF), 4-hidroxibenzaldehido (4-HBA) y ácido 4-hidroxibenzoico (A-4HB) como sus principales productos (Sasaki y col., 2005; Sakai y col., 2007; Zhang y col., 2007). Por esta razón, la degradación de dicho compuesto debe ser evaluada no solo considerando el propio BFA, sino también sus productos de degradación. De esta manera, se obtendrá una mejor estimación del impacto que podría conllevar la descarga de tales aguas residuales en el medio ambiente. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la degradación aeróbica de BFA y sus principales productos de degradación empleando barros activados. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 459-464 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Exactas Química bisfenol A 4-hidroxiacetofenona 4-hidroxibenzaldehído ácido 4-hidroxibenzoico barros activados |
spellingShingle |
Ciencias Exactas Química bisfenol A 4-hidroxiacetofenona 4-hidroxibenzaldehído ácido 4-hidroxibenzoico barros activados Ferro Orozco, Ana Micaela Contreras, Edgardo Martín Zaritzky, Noemí Elisabet Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados |
topic_facet |
Ciencias Exactas Química bisfenol A 4-hidroxiacetofenona 4-hidroxibenzaldehído ácido 4-hidroxibenzoico barros activados |
description |
El bisfenol A (BFA) es un compuesto industrialmente muy importante ya que constituye uno de los materiales necesarios para la producción de policarbonatos, resinas epoxi y otros plásticos (Sasaki y col., 2005). Este compuesto es levemente tóxico para peces e invertebrados (Staples, 1998), y ha sido descripto como moderadamente estrogénico (Kang y col., 2006). Sin embargo, como resultado de su amplio uso ha sido detectado frecuentemente tanto en aguas residuales municipales como industriales. Una de las metodologías propuestas para lograr la descontaminación de aguas residuales conteniendo BFA es la utilización de cultivos microbianos puros o mixtos (Sakai y col., 2007; Zhang y col., 2007). Si bien el BFA puede ser oxidado completamente, en varios casos ha sido descripta la acumulación de 4-hidroxiacetofenona (4-HAF), 4-hidroxibenzaldehido (4-HBA) y ácido 4-hidroxibenzoico (A-4HB) como sus principales productos (Sasaki y col., 2005; Sakai y col., 2007; Zhang y col., 2007). Por esta razón, la degradación de dicho compuesto debe ser evaluada no solo considerando el propio BFA, sino también sus productos de degradación. De esta manera, se obtendrá una mejor estimación del impacto que podría conllevar la descarga de tales aguas residuales en el medio ambiente. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la degradación aeróbica de BFA y sus principales productos de degradación empleando barros activados. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Ferro Orozco, Ana Micaela Contreras, Edgardo Martín Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_facet |
Ferro Orozco, Ana Micaela Contreras, Edgardo Martín Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_sort |
Ferro Orozco, Ana Micaela |
title |
Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados |
title_short |
Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados |
title_full |
Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados |
title_fullStr |
Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados |
title_full_unstemmed |
Degradación aeróbica de bisfenol A por barros activados |
title_sort |
degradación aeróbica de bisfenol a por barros activados |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136664 |
work_keys_str_mv |
AT ferroorozcoanamicaela degradacionaerobicadebisfenolaporbarrosactivados AT contrerasedgardomartin degradacionaerobicadebisfenolaporbarrosactivados AT zaritzkynoemielisabet degradacionaerobicadebisfenolaporbarrosactivados |
_version_ |
1809234646653730816 |